La revisión de la sentencia del 'procés': Junts recurrirá una resolución "respetable" para PSC y con voluntad de "criminalización" para ERC

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont también critica la resolución: "Si la injusticia persiste, nosotros también"
Los Jordis, los únicos para los que encaja el delito de desórdenes públicos: "No me inhabilitará ni un solo minuto de mi compromiso en hacer efectiva la independencia"
Las penas de los cinco condenados en el juicio del 'procés' sólo por sedición, totalmente extinguidas por la derogación
Los políticos condenados por el procés que fueron sentenciados por malversación y sedición deben mantener las condenas de inhabilitación por malversación grave y desobediencia. Es la decisión que ha tomado el Tribunal Supremo de ajustar la sentencia a la reforma del Código Penal. Una resolución "respetada" para el PSC, mientras que Junts ya ha anunciado que recurrirá y ERC ha criticado la "voluntad de criminalización".
El Supremo ha condenado al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras por un delito de desobediencia en concurso real con otro de malversación en su versión agravada, manteniendo la pena de inhabilitación de 13 años, lo que supone que no podrá aspirar a ningún cargo público hasta 2031. En el caso del secretario general de Junts, Jordi Turull, y de los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa también se mantiene la condena.
MÁS
Tras conocer la decisión, Turull ha explicado que presentará un recurso y ha dejado claro que quiere llegar hasta la justicia europea. "El Supremo me podrá condenar e inhabilitar de por vida jurídicamente, pero queda claro que no me inhabilitará ni un solo minuto de mi compromiso en hacer efectiva la independencia. No necesito ningún cargo público para trabajar intensamente por la independencia", ha recalcado.
🎥 Secretari general @jorditurull: “El TS em podrà condemnar i inhabilitar de per vida, però en cap cas inhabilitarà cap minut del meu compromís amb la independència de Catalunya.” pic.twitter.com/GnjWzUlisa
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) 13 de febrero de 2023
"Presentaremos los recursos que sean posibles. Nos veremos en Europa. Es donde hay justicia con mayúsculas y no venganza, que es lo que encontramos en la cúpula judicial española", ha asegurado Turull, que ha reiterado que no buscan ni trabajan por soluciones personales.
Al preguntársele si contemplan que Sànchez, Rull y Forn vuelvan a la política activa tras extinguirse sus penas, ha señalado que no hacen "cálculos políticos y, menos aún, partidistas" sobre la resolución del Supremo, pero sí les preocupa la afectación que pueda tener sobre las personas que están pendientes de juicio por causas relacionadas con el 1-O.
En su opinión, el resultado de la reforma del Código Penal es "inverso a lo que se pretendía" ante la interpretación que hace el Supremo de los delitos de malversación y desórdenes públicos, y cree que también deja todo abierto para que se pueda aplicar el criterio que se quiera en el caso de los que viven en el extranjero.
Puigdemont: "Si la injusticia persiste, nosotros también"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont también ha criticado la resolución: "Si la injusticia persiste, nosotros también. El Estado siempre se activa cuando alguno de ellos tiene la tentación de salir del guión, ya sea por un Estatut, ya sea por un Código Penal", ha reprochado Puigdemont.
En concreto, el TS ha eliminado las penas de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, la de los exconsellers Josep Rull y Quim Forn, la del expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart y la del exsecretario general de Junts, Jordi Sànchez.
Precisamente, Sànchez ha asegurado que no tuvieron un juicio justo "como no es justa esta revisión", y ha avisado de que la última palabra la tendrá el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). "Mientras quede un solo procesado y exiliado por el referéndum de autodeterminación del 2017 y por las protestas contra la represión y la sentencia del proceso, nadie puede celebrar ninguna decisión judicial", ha afirmado el exlíder de Junts, cuya pena de inhabilitación ha decaído con la revisión del TS.
Dejar en "papel mojado" la reforma del Código Penal, para ERC
En el caso de ERC, su portavoz y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, ha afirmado que los jueces quieren dejar en "papel mojado" la reforma del Código Penal. Una decisión que hace caso omiso a su modificación, lo que ve como "una muestra más de la arbitrariedad de la justicia española".
Com era previsible, només hem corregit el codi penal, no la voluntat de criminalització d’alguns a l’hora d’aplicar-lo!
— Marta Rovira Vergés🎗 (@martarovira) 13 de febrero de 2023
Voluntat que es percep, fins i tot, en forma de frustració quan la sentència renya al legislador i l’acusa de donar més garanties per defensar la independència
"La justicia atenta contra el sistema democrático y las mayorías democráticas. No puede ser que desaparezca el delito más grave, pero que la condena sea la misma", ha expuesto la líder republicana. Vilalta ha insistido en que la ley es clara en su intención de acabar con los delitos que introdujo el PP en la reforma del Código Penal de 2015 "para perseguir de forma arbitraria al independentismo", y ha asegurado que la ley está bien hecha.
El PSC muestra su respeto a la decisión
La portavoz del PSC, Èlia Tortolero, ha afirmado que la formación respeta "las decisiones judiciales que se desprendan de los procesos judiciales abiertos", por lo que "siempre" las han respetado y continuarán en la misma línea".
Un fracaso para Torra
El último en opinar sobre la resolución ha sido el expresidente de la Generalitat Quim Torra, que ha calificado de "fracaso" el resultado. "Renunciar a la amnistía, la única vía que políticamente y jurídicamente era incuestionable, por la 'desjudicialización' imposible nos llevaba inevitablemente al fracaso", ha afirmado Torra en un apunte en Twitter recogido por Europa Press.