Jordi Pujol reaparece en pleno debate sobre la causa de la 'Operacion Cataluña' para presentar su libro

El expresidente de la Generalitat de Cataluña ha presentado 'L'última conversa', el libro que recoge el último diálogo con el japonés Ko Tazawa
La familia Pujol estudia pedir personarse en la causa que investiga la 'Operación Catalunya' abierta en el Juzgado de Instrucción 13 de Madrid
La intervención que ha salvado la vida a Jordi Pujol: una trombectomía endovascular por vía femoral
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha reaparecido este miércoles en pleno debate sobre la causa de la 'Operación Cataluña' para presentar su libro 'L'última conversa', diálogos con el japonés Ko Tazawa.
Pujol ha llegado por la tarde a l'Institut de les Lletres Catalanes, acaparando los focos. Allí ha presentado un libro que también ha contado con la viuda de Tazawa.
MÁS
El filólogo y catalanohablante japonés mantuvo una amistad de tres décadas con el presidente Pujol y el libro recoge el último diálogo que mantuvieron sabiendo que se trataba de una emotiva despedida. La conversación ha sido transcrita en esta obra que habla de Cataluña y Japón desde la admiración mutua de los dos personajes.
Estudian personarse en la causa de la 'Operación Cataluña'
La familia Pujol estudia pedir personarse en la causa que investiga la 'Operación Catalunya' abierta en el Juzgado de Instrucción 13 de Madrid.
Este juzgado investigará la causa tras admitir la querella presentada por el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell contra el comisario jubilado José Manuel Villarejo y varios policías por presuntos delitos de organización criminal, falsedad documental, acusación y denuncia falsa, malversación de caudales públicos y detenciones ilegales, y los Pujol valoran personarse.
No obstante, según ha podido conocer NIUS, el único de la familia que se personaría sería Oriol Pujol al ser el único que sale en la 'lista negra' de Sánchez-Camacho
En la querella de Rosell se apunta a que el comisario Villarejo, el inspector jefe de la UDEF Alberto Estévez, el antiguo inspector de Policía Nacional Antonio Giménez Raso y el agregado del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Madrid Marc L. Varri están implicados en la emisión y presentación de informes policiales "mendaces" que tuvieron como destinatario el juzgado central de instrucción que acordó la prisión provisional del empresario catalán durante dos años.
Además, añade que se celebraron reuniones entre miembros de cuerpos policiales, confidentes supuestamente retribuidos con fondos reservados y agentes de la Embajada de los Estados Unidos en España.
También apunta que, dado que los querellados "tenían en el momento de los hechos la condición de autoridades y funcionarios públicos del Estado español y actuaron en el ejercicio de sus respectivos cargos", emprende también la acción civil para reclamar los perjuicios económicos y morales.