Clara Ponsatí regresa a Bruselas para asistir al pleno del Parlamento Europeo de este miércoles


El juez dejó en libertad a la exconsellera de Educación tras ser detenida y la citó a declarar el 24 de abril
Deberá comparecer en el Tribunal Supremo ante Pablo Llarena
El retorno de Clara Ponsatí pone a prueba la reforma penal de Sánchez que derogó la sedición
En menos de 24 horas, la exconsellera catalana de Educación Clara Ponsatí ha regresado a Barcelona, ha sido detenida por los mossos, ha comparecido ante el juez y ha salido en dirección a Bruselas, donde tiene previsto asisitir al pleno del Parlamento europeo que empieza hoy miércoles a las 15 horas y mañana, jueves.
Según ha avanzado RAC1 la exconsellera ha salido a las 7.30 horas del jueves, después de comparecer en la capital catalana para anunciar su regreso a España tras cinco años huida de la Justicia española. Se espera que en las próximas horas Ponsatí intervenga en el pleno de la cámara europea.
MÁS
Elena afirma que los Mossos han detenido a Ponsatí por orden judicial: "La represión continúa"
Puigdemont y Comin denuncian la detención "ilegal" de Ponsatí y acusan a España de violar su inmunidad
Clara Ponsatí, la economista y exconsellera catalana de Educación que vuelve a España procesada por desobediencia
Este martes, el expresidente catalán Carles Puigdemont interpeló a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y le pidió que defendiera la inmunidad de Ponsatí y no "mirara hacia otro lado". Puigdemont y el también eurodiputado Toni Comín descartaron volver a Cataluña en breve ya que, tal y como recordaron, están investigados por un delito de malversación, que incluye penas de prisión.
Regreso en coche por la AP-7
El plan de retorno de la exconsellera se ha llevado a cabo de forma discreta. La noticia saltó a primera hora de la tarde de este martes cuando ya había llegado a Barcelona. Conducía el vehículo Jordi Graupera, quien según explicó a TV3, cruzó Le Perthús a las 14 horas de la tarde.
Ponsatí quiso cruzar la frontera en su paso por la Bajol, el mismo paso fronterizo por donde huyó el expresidente republicano Lluís Companys en 1939 de camino al exilio. La exconsellera se encontró el paso cerrado y regresaron por el paso de Le Perthús que conecta con la AP-7 por donde llegaron a la capital catalana.
Tras su comparecencia ante los medios, Ponsatí salió a pasear por el distrito de Ciutat Vella de Barcelona acompañada de periodistas y medios gráficos. Allí tuvo lugar su detención, cuando un mosso se acercó a ella y le pidió que la acompañara: "Le recuerdo que está intentando detener a una eurodiputada" le espetó la exconsellera y seguidamente subió a la patrulla de mossos que la llevaría a la Ciutat de la Justícia.