El Vall d'Hebron de Barcelona realiza el primer trasplante robótico de pulmón sin abrir el tórax: "No he sentido dolor"


Xavier es un paciente de 65 años con fibrosis pulmonar que se recupera satisfactoriamente de la técnica pionera
Han sustituido la incisión de 30 centímetros en el tórax por pequeñas incisiones de pocos centímetros
Un hospital madrileño realiza las primeras intervenciones de cirugía digestiva con el robot Hugo en España
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha realizado con éxito el primer trasplante pulmonar con una técnica mínimamente invasiva a través de la cirugía robótica y una nueva vía de acceso: han sustituido la incisión de 30 centímetros en el tórax por pequeñas incisiones de pocos centímetros a un paciente de 65 años con fibrosis pulmonar. La operación ha durado cinco horas.
"Estamos contribuyendo a la mejora de las prácticas clínicas que configuran una mejora de vida de los pacientes", ha reivindicado en rueda de prensa este lunes el conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, junto al director asistencial centro hospitalario, Antonio Roman.
En lugar de hacer una gran apertura separando costillas y abriendo el tórax, que hasta ahora era la única técnica disponible para el trasplante de pulmón, han creado una nueva vía de acceso con una incisión de ocho centímetros en la parte inferior del esternón, por encima del diafragma.
Se trata de una técnica mínimamente invasiva completamente nueva para no abrir el tórax que es "menos dolorosa y menos agresiva" que el abordaje tradicional de la intervención, ha detallado el jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del hospital, Albert Jauregui.
Además, abrir el tórax tiene un postoperatorio "muy delicado" y las personas trasplantadas toman una medicación que deprime el sistema inmunológico de por vida para no rechazar los nuevos órganos, mientras que la nueva técnica requiere menos días de ingreso, menos complicaciones y menos comorbilidades.
Xavier, el paciente 0
Xavier, de 65 años, es el primer paciente en ser sometido a la técnica quirúrgica. Fue diagnosticado de fibrosis pulmonar hace 18 años. Aceptó ser operado por un robot sin dudarlo: "He vivido mi vida rodeado de máquinas. Entendí que cualquier cosa que se hace con un robot, tiene más precisión que la mano humana", explica.
"El resultado es que puedo hablar contigo y explicarlo", añade, satisfecho de que el sistema pueda beneficiar a pacientes como él.
El doctor Albert Jauregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, ha liderado la nueva técnica: "Llevamos muchos años ofreciendo cirugías menos invasivas con esta tecnología, por ejemplo en el cáncer de pulmón. Pero hasta ahora no habíamos pensado que por allí podía salir un pulmón y entrar otro", explica.
Xavier explica que no ha sentido dolor en el postoperatorio: "Es lo que pensábamos. Con esta técnica no rompemos ningún hueso ni lo presionamos", añade el doctor Jáuregui.
La operación para el trasplante de pulmón ha sido históricamente una de las cirugías más dolorosas.