Tres investigados por delito de odio por los pasquines en Barcelona que se burlaban del alzhéimer de Pasqual Maragall


Los Mossos han identificado a los tres hombres que pegaron carteles con mensajes ofensivos contra los enfermos de alzhéimer el pasado 8 de marzo en Barcelona
En los carteles se lee la frase "Fuera el alzhéimer de Barcelona" junto a las fotos de Pasqual y Ernest Maragall
Maragall lamenta unos carteles con él y su hermano con la frase 'Fuera el Alzheimer de Barcelona'
Tres hombres han sido identificados por su presunta participaron en una enganchada de carteles con mensajes ofensivos hacia las personas con alzhéimer el pasado 8 de marzo en Barcelona, tras la correspondiente investigación de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de los Mossos d'Esquadra, según han indicado en un comunicado del cuerpo policial.
Además del mensaje "Fuera del alzhéimer de Barcelona", en dichos posters se incluyeron fotografías del expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall, que actualmente sufre esta enfermedad, y su hermano, Ernest Maragall, candidato a la alcaldía de Barcelona por las siglas ERC.
MÁS
Fiscalía pide prisión para unos padres de Terrassa acusados de maltratar a su hijo por ser gay
Anulan la absolución de la líder del grupo neonazi Hogar Social por atacar la mezquita de la M-30 de Madrid
Condenado a seis meses de cárcel el conductor de bus que gritó a una mujer "vete a tu país" en Barcelona
Estos carteles aparecieron pegados en diferentes sedes de Esquerra Republicana en Barcelona el pasado 8 de marzo y las tres personas identificadas han quedado ahora investigadas por un delito de odio.
La investigación se inició de oficio por parte de los Mossos y durante el proceso de esta tanto el alcaldable, como la Fundación Pasqual Maragall, dedicada a la investigación sobre el alzhéimer, denunciaron los hechos.
Res justifica burlar-se de l'#Alzheimer i dels malalts que pateixen la malaltia.
— Josep Mª Mis Mar (@misjosep) 10 de marzo de 2023
Un acte repugnant i miserable. pic.twitter.com/Mi6xsQbiuL
Los investigados han podido ser identificados gracias a las imágenes obtenidas de las cámaras de seguridad de edificios cercanos, así como la declaración de algunos testimonios presentes en el lugar de los hechos.
Uno de los tres presuntos autores de este delito de odio fue identificado durante una pelea y, posteriormente, reconocido por un testigo que asegura haberlo visto pegando los carteles. Otro de ellos tiene antecedentes por delitos contra el patrimonio.
Los tres investigados fueron citados a declarar en presencia de un abogado pero se acogieron al derecho a no declarar.