ERC, la llave de la alcaldía de Trias en Barcelona al priorizar pactos independentistas y alejarse del PSC

Xavier Trias podría pactar con PSC y ERC, aunque no descarta la posibilidad de convertirse automáticamente en alcalde de no formarse una alianza alternativa
El PSC de Jaume Collboni busca la fórmula para gobernar con un tripartito junto a En Comú Podem, de Ada Colau, y ERC, de Ernest Maragall
Adelanto electoral al 23 de julio, en directo
El triunfo de Xavier Trias este 28M en Barcelona, con 11 concejales para Junts, deja un abanico de posibilidades para formar futuras alianzas y gobernar en la capital catalana. Pactos en los que también entran en juego el PSC de Jaume Collboni, la segunda fuerza más votada con un edil menos que el ganador de las elecciones municipales y uno más que BComú de Ada Colau, la gran derrotada al despedirse de la alcaldía.
De entrada, Trias parte con la ventaja de ser la lista más votada y convertirse automáticamente en alcalde de no formarse una alianza alternativa, aunque el líder de Junts ha tendido la mano a Collboni y el aldable de ERC, Ernest Maragall, para llegar a un acuerdo que le propulse a alzarse con la vara de alcalde.
MÁS
Las claves de la victoria de Albiol en Badalona: "La gente quiere estabilidad y su campaña se ha alejado de cualquier color político"
El polémico líder ultra Josep Anglada regresa al Ayuntamiento de Vic con dos concejales y nueva formación
La extrema derecha independentista vence en Ripoll con Aliança Catalana: un ascenso meteórico de uno a seis ediles
El partido republicano ha perdido fuelle en los comicios electorales tras pasar de ser la fuerza más votada a verse relegados a la cuarta posición. Pese a la caída estrepitosa, ERC será esencial para erigir al nuevo alcalde de la ciudad. Cinco concejales imprescindibles para el PSC, que apura sus opciones de gobernar con un tripartido de izquierdas junto a Colau, que les permitiría sumar 24 ediles, tres más de los necesarios para la mayoría absoluta.
"Es cierto que Trias ha quedado primero y por lo tanto le he felicitado, pero ha quedado primero con solo 11 concejales, y las fuerzas progresistas sumamos 24", subrayó Ada Colau el domingo .
ERC, "sin interés de ofrecer" la alcaldía al PSC
No obstante, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado tras la resaca electoral que su partido no tiene "ninguna voluntad ni interés de ofrecer" la alcaldía de Barcelona al candidato del PSC, Jaume Collboni, y ha subrayado que su prioridad tras las municipales son los pactos independentistas.
"Nuestra prioridad a la hora de hacer pactos es la misma que en 2019", cuando pactaron mayoritariamente con Junts y la CUP". Tal y como hizo este domingo el alcaldable de ERC por Barcelona, Ernest Maragall, Junqueras ha mantenido que los pactos --en particular, en Barcelona-- ofrecen la oportunidad de "recomponer consensos dentro del independentismo".
Además, ha advertido de que le corresponde al candidato de Junts, Xavier Trias, la iniciativa de tratar de formar un Gobierno municipal con las "propuestas que crea más oportunas". "Nosotros siempre estamos al servicio de la ciudad y del país. Como formación independentista, esperaremos a la propuesta que haga el señor Trias", y ha añadido que por ahora no tienen claro que el candidato no quiera un acuerdo con Collboni.
Gobierno en minoría
Sin descartar la posibilidad de gobernar en minoría, durante la campaña Trias ha dejado claro que comandará los posibles pactos postelectorales que puedan sellarse, sin temor a las reticencias que pueda levantar en dirigentes de Junts un acuerdo con el PSC u otras formaciones.
Pese a todo, no colaborará "a sumar cosas antitéticas" como cree que hizo el candidato del PSC, Jaume Collboni, con Manuel Valls en 2019 para evitar que Ernest Maragall (ERC) fuera alcalde, y les ha preguntado en las últimas dos semanas si le apoyarán si queda primero en las elecciones.
Ante este escenario, Maragall será determinante puesto que, sin él, socialistas y comuns no alcanzan la mayoría y se postularían de nuevo a un pacto de gobierno en minoría que necesitará, para las grandes gestas, el apoyo externo de alguno de los grupos.
El PP, "complicadísimo, por no decir imposible" hacer alcalde a Collboni con el apoyo de Colau
El cabeza de lista del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha pedido este lunes que la ciudad no sea "moneda de cambio" de posibles pactos o alianzas ante la convocatoria anticipada de elecciones generales para el 23 de julio.
"Me preocupa que alguien quiera aprovecharse de las generales y de los resultados para hacer un intercambio de sillas y cromos. Barcelona no merece entrar en ningún intercambio de cromos con ninguna fuerza política", ha destacado Sirera, que le preocupa que "algunos intenten aprovechar los resultados en Barcelona para que Pedro Sánchez pueda ser presidente del Gobierno" o para beneficiar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Tras conseguir duplicar concejales en el Ayuntamiento de Barcelona --de 2 a 4--, Sirera ha asegurado que el candidato del PSC, Jaume Collboni, y el de Junts, Xavier Trias, deben decidir con quién quieren llegar a acuerdos, y se ha mostrado dispuesto a hablar con ellos en función de lo que quieran hacer para mejorar la ciudad.
"No tengo predilección por si quiero hacer alcalde a uno u otro. Me cuesta escoger entre susto o muerte. Si quieren que hablemos de seguridad, limpieza, movilidad o de bajar impuestos me sentaré a hablar con ellos", ha concretado, dejando claro que no dará un cheque en blanco.
También ha asegurado que "complicadísimo, por no decir imposible" que pueda apoyar la posibilidad de que Collboni sea alcalde con los votos de la todavía alcaldesa actual, Ada Colau porque cree que seguiría haciendo lo mismo que ha hecho durante los últimos ocho años.
Otra de las opciones que le preocupan es que se conforme en Barcelona un pacto entre el PSC, comuns y ERC: "Los gobiernos tripartitos de izquierda ya sabemos qué son capaces de hacer. Cuatro años más de esto ni Barcelona es capaz de aguantarlo".