La Audiencia de Barcelona revoca que se analice el móvil del abogado de Junqueras por el caso Pegasus

La jueza instructora había acordado una prueba pericial en el dispositivo de Andreu Van den Eynde
Los jueces piden documentación al CNI y a la empresa Osy Technologies Sarl para aclarar los hechos
ERC, Junts y la CUP acusan al Gobierno de "boicotear" la misión europea de Pegasus
La Audiencia de Barcelona ha ordenado al Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona pedir documentación al CNI y a la empresa Osy Technologies Sarl, vinculada a NSO Group, comercializadora del software Pegasus.
En un auto consultado este miércoles por Europa Press, los jueces están de acuerdo en requerir informes a ambas partes para aclarar lo sucedido en el supuesto espionaje a independentistas.
MÁS
El Parlament de Cataluña pide a un diputado de Vox el reembolso de su viaje a Madrid, por Pegasus, si no justifica su ausencia
Vox abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: "Es un auténtico circo"
Dos heridos tras estrellarse un helicóptero Pegasus de la DGT en un aterrizaje de emergencia en Madrid
De momento, no considera necesario citar como testigo a la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, como sí dictó en la misma causa que se investiga en otro juzgado de instrucción de la ciudad condal, el número 20.
Por otro lado, los magistrados han estimado una parte del recurso presentado por el abogado Andreu Van den Eynde (defensor de Oriol Junqueras). En su escrito, el letrado se mostraba en contra de la decisión de la jueza instructora para analizar su teléfono móvil.

Había acordado que se hiciese una prueba pericial en el dispositivo, en relación al caso Pegasus igualmente. Sin embargo, la defensa considera que "supone una revictimización innecesaria al implicar el acceso de la información que se contiene".
Justo por ese motivo, Van den Eynde interpuso una querella como espiado él mismo con el mismo programa usado por el CNI. La Audiencia ha resuelto a su favor en este sentido, mientras que, por el otro lado, quiere que se determine la autoría de los hechos.
"Indicios de participación del CNI"
Al ordenar que se pida información al CNI, el tribunal se basa en un documento que la acusación entregó al presentar la querella: la respuesta de la Misión Permanente de España ante la Oficina de Naciones Unidas.
En ella se recoge la investigación sobre la materia que hizo el Defensor del Pueblo. Concluye que el centro español actuó según la ley, con intervención de comunicaciones bajo control judicial.
Para el tribunal, estas conclusiones "permiten inferir indicios de la participación del CNI en los hechos denunciados, por lo que las diligencias interesadas por el querellante se reputan necesarias".
Aunque las limitará a requerir datos sobre la compra de Pegasus y su uso. La Audiencia de Barcelona ve también lógico que se tome declaración como investigado al representante de la compañía Osy Technologies Sarl, algo que la instructora había descartado.
Pero los magistrados no comparten esa decisión porque "lo cierto es que se denuncia la interceptación de las comunicaciones del querellante, residente en España y nacional español".
Este argumento, apuntan, "con independencia de que los medios técnicos usados para desarrollar la actividad del grupo empresarial pudieran estar fuera" de nuestro país.