Anna Erra, candidata de Junts para sustituir a Laura Borràs como presidenta del Parlament de Cataluña


La Junta Electoral Central retiró el escaño a Laura Borràs por un delito de corrupción
Este viernes se escogerá a la nueva presidenta del Parlament de Cataluña
Anna Erra, la actual alcaldesa en funciones de Vic, ha sido elegida por la ejecutiva de Junts per Catalunya como la sustituta de Laura Borràs como presidenta del Parlament de Cataluña.
Este viernes la cambra celebrará un pleno extraordinario para escoger a la presidenta del Parlament y Anna Erra se sitúa como la principal candidata a sustituir a Borrás. Pese a que la CUP ha anunciado que votará en blanco, Junts contará con el apoyo de Esquerra Republicana para asegurar una presidenta independentista.
MÁS
Además de Erra, otros partidos también han presentado a su candidato para el cargo. Assumpta Escarp es la candidata del PSC, Joan Carles Gallego de En Comú Podem y Matías Alonso de Ciudadanos.
La votación, que se celebrará este viernes, se realizará de manera individual y cada diputado deberá introducir en una urna la papeleta del candidato. En caso de no salir por mayoría absoluta, se realizará una segunda votación por mayoría simple.
Cabe recordar que el Parlament de Cataluña vota una nueva presidenta tras la marcha de Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación por fraccionar contratos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
¿Quién es Anna Erra?
Anna Erra es la actual alcaldesa en funciones de Vic, una de las ciudades más importantes de la Catalunya central. Ocupa el cargo desde el año 2015 y el pasado fue su último mandato, ya que no se presentó a la reelección.
Actualmente también es diputada en el Parlament de Cataluña desde el año 2018 y vicepresidenta de Junts per Catalunya. La decisión de Erra no ha sorprendido a nadie ya que es una de las personas más próximas a Jordi Turull, además de contar con el apoyo de Laura Borrás.
En el año 2020, tuvo que pedir disculpas después de una intervención en la cámara catalana en la que pedía que se hablase catalán a “personas que no parecen catalanes”.