24 personas han recibido la eutanasia en Cataluña desde el despliegue de la ley


53 catalanes han solicitado el derecho a la eutanasia y ha sido aprobado en 28 casos
23 de ellos tenían enfermedades neurodegenerativas y 14 oncológicas
77 médicos y 12 trabajadores de enfermería se han inscrito en el registro de objetores
La secretaria general de la Conselleria de Salud de la Generalitat, Meritxell Masó, ha explicado que 53 catalanes han solicitado el derecho a la eutanasia, se lo han aprobado a 28 de ellos y 24 ya lo han recibido. Son datos de Cataluña desde que se desplegara la ley en España en junio.
Lo ha dicho en rueda de prensa este jueves junto a la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria, Azucena Carranzo, que ha concretado que 23 de los solicitantes tenían enfermedades neurodegenerativas, 14 oncológicas, cuatro una enfermedad pendiente de saber y 12 estaban afectados por otras patologías.
MÁS
Del total de solicitudes, 34 se han hecho a través de la atención primaria y 19 a través de hospitales y, según Carranzo, la media de tiempo de la resolución de las solicitudes ha sido de 41 días: "Todas se han hecho acorde al plazo que indica la ley", ha reivindicado.
Además, Catalunya ha registrado dos casos que se han revocado, es decir, durante el proceso el paciente ha desestimado recibir la eutanasia y se han denegado tres casos porque no cumplían los requisitos que recoge la ley. En Barcelona, se han solicitado 39 y se han realizado 18; en Tarragona se han solicitado tres y se han realizado dos; en Girona se han solicitado 11 y se han realizado cuatro; y en Lleida no se ha solicitado.
Requisitos
Carranzo ha recordado que para solicitar este derecho es preciso tener la nacionalidad española, residencia legal o un certificado de empadronamiento superior a los 12 meses, así como ser mayor de edad y estar en "capacidad" de solicitarlo.
Además, se dirige solo a personas afectadas por "una enfermedad grave e incurable, con sufrimiento insufrible; o un sufrimiento grave, crónico y que imposibilite con sufrimiento insoportable", que esté certificado por personal facultativo responsable.
🗨️ Albert Tuca, president de la Comissió de Garantia i Avaluació de Catalunya: "Un punt molt important és el no abandonament, per això volem recalcar el missatge que mai abandonem a cap persona fins i tot en un dictamen no favorable." pic.twitter.com/0jMn3GkBAW
— Salut (@salutcat) 2 de diciembre de 2021
Las personas solicitantes deben tener información de las alternativas existentes por escrito así como prestar consentimiento informado previamente; y la prestación se puede llevar a cabo donde prefiera el paciente, tanto en un centro de salud como en su domicilio.
90 profesionales objetores
Sobre el número de profesionales que están en el registro, Carranzo ha precisado que hay 77 médicos, 12 trabajadores de enfermería y un farmacéutico, un 0,1% del total de sanitarios catalanes: "Es proporcional a la población y al número de colegiados", ha sostenido.