La UB admite que sacrificará 32 perros beagle para investigar la fibrosis hepática y dará seis en adopción


La primera fase del estudio empezará en marzo con la administración del fármaco a los seis perros que sobrevivirán
La UB asegura que, para la segunda fase, será necesario "de forma imperativa" el sacrificio de los 32 beagles restantes
El proyecto suscitó una ola de indignación que acabó con una manifestación en Barcelona en contra de la experimentación con animales
32 de los 38 perros beagles que forman parte del programa Retos Investigación tendrán que ser sacrificados durante el estudio. Los otros seis serán donados en adopción. Así lo ha confirmado este miércoles 2 de febrero la Universitat de Barcelona a través de un comunicado, en el que ha justificado la experimentación con perros Beagles para poder desarrollar "un fármaco para tratar la fibrosis hepática y la mielofibrosi".
Según la normativa europea, antes de probar el tratamiento en humanos "es obligatorio hacer el estudio en dos especies de mamíferos". Uno de los mamíferos no puede ser un roedor por lo que "hay que hacer el tratamiento con otro tipo de animal, en este caso, perros beagles" para después probarse en humanos.
MÁS
La primera fase del proyecto empezará en marzo
El proyecto se desarrollará en la sede de Vivotecnia el próximo marzo, y en su primera fase se administrará el fármaco a seis perros. La UB asegura que ha pedido a Vivotecnia que les busque una adopción una vez finalizado el estudio, y se ha comprometido a colaborar con la empresa a tal fin.
En la segunda parte del estudio, apunta la UB, será "necesario de forma imperativa" estudiar los tejidos de 32 perros mediante autopsia, para analizar la toxicología crónica de las moléculas y evaluar su seguridad, antes de entrar en fases clínicas con humanos. De modo que, según apunta la UB, será imprescindible sacrificar a 32 de los cachorros que participan en el proyecto.
El sacrificio de perros para la investigación
La investigación ha suscitado polémica: la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el Ministerio de Derechos Sociales han pedido frenar el sacrificio de perros del estudio, el Govern a su vez requirió información sobre Vivotecnia y respondió que la investigación tendrá lugar en Madrid. También hubo una manifestación de rechazo en el centro de Barcelona.
El Parc Científic y la UB han asegurado que han revisado de forma exhaustiva toda la documentación del proyecto para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa.