Ada Colau optará a un tercer mandato en la alcaldía de Barcelona, cuando Comunes los limita a dos


El código ético de los Comunes limita los cargos públicos a dos mandatos y establece que cualquier excepción debe ser aprobada por las bases
La edil barcelonesa estrenó mandato en 2015 y refrendó su cargo en 2019 con el apoyo del PSC y la formación de Manuel Valls
La justicia imputa a Colau por presiones a un fondo de inversión
Ada Colau optará al tercer mandato en la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2023. Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa en los Jardines de Doctor Pla i Armengol del barrio de Guinardó. Pese a ser salpicada por el escándalo del Barcelonagate, este fin de semana recibió el aval de las bases del partido.
"Será un honor y una alegría poder optar a este tercer mandato para consolidar el proyecto de la Barcelona del futuro", ha anunciado la alcaldesa barcelonesa acompañada de los tenientes de alcalde Janet Sanz, Laura Pérez y Jordi Martí.
El código ético del partido limita los cargos a dos mandatos
"Barcelona guanya vida" (Barcelona gana vida) ha sido el lema elegido para la candidatura al tercer mandato, pese a que el código de ética política de los Comunes limita los cargos públicos a dos mandatos. La normativa interna del partido establece que cualquier excepción se debe validar por la militancia, y Colau fue propuesta y validada en el plenario del pasado 14 de mayo.
La alcaldesa ha esperado cinco días a anunciar su candidatura: "No ha sido una escenificación. No me parecía evidente que debiera optar a un tercer mandato", ha asegurado.
La edil barcelonesa ha explicado que su dedicación a la política le ha implicado "costes personales" y que ha tomado la decisión tras hablar con su familia.
Año y medio de especulaciones
Colau anunció en junio de 2019 que "con toda probabilidad" este sería su último mandato. Sin embargo, en octubre de 2020, tras año y medio de mandato, la alcaldesa dejó la puerta abierta a repetir candidatura. Nunca lo confirmó en entrevistas posteriores pero en enero de este año, postpuso la decisión a este mes de mayo.
La alcaldesa de Barcelona ha asegurado que apuesta por la política municipal y que "ha perdido la cuenta" de las veces que le han preguntado si quería dar el salto a Madrid: "Quiero a mi ciudad. Mi compromiso está con la ciudad de Barcelona y con la gran transformación que estamos impulsando en el equipo de Barcelona en Comú", ha escrito en su perfil de Instagram.
El resto de formaciones no han ratificado aún a ningún candidato. Junts había propuesto a Elsa Artadi pero su retirada de la política ha dejado el liderazgo vacío.
Ernest Maragall se presentará a las primarias de ERC y también lo hará Jaume Collboni ante la militancia del PSC.