Aena prevé invertir 250 millones en El Prat en cinco años


El Aeropuerto de Barcelona destinará la mayor parte de la partida a ampliar la T1
Girona recibirá 24 millones; Reus, 20 y Sabadell, 3 millones
La asignación para Cataluña queda muy alejada de los 1.700 millones iniciales
El Aeropuerto de Barcelona recibirá una inversión de 244,9 millones de euros en los próximos cinco años. De estos casi 250 millones, 65 se destinarán a adecuar la Terminal 1. El Aeropuerto de Girona obtendrà 24,3 millones, el de Reus, 20,8 millones y 3 millones el de Sabadell.
En total, la asignación para Cataluña asciende a 293,1 millones de euros, según se fija en el plan de investiones de Aena para 2022-2026 incluido en el Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) II aprobado por el Consejo de Ministros.
MÁS
Una cantidad que queda lejos de los 1.700 millones del planteamiento inicial, que el Gobierno suspendió por falta de acuerdo con la Generalitat.
24 millones para Girona, 20 para Reus y 3 para Sabadell
En Girona, el Gobierno prevé destinar 10 millones en ampliaciones del aeropuerto y 8, serán para el incrementar el dispositivo de seguridad.
En cuanto a la partida de Reus, 8,2 millones se destinaran a la seguridad. Y por último, en Sabadell, Aena prevé invertir la mayor parte del dinero a refuerzo y contención de la infraestructura y el resto, en incrementar la seguridad de las operaciones del aeropuerto.
La mayor partida de El Prat se destinará a la T1
La inversión en el Aeropuerto de El Prat será de 48,6 millones de euros anuales durante estos cinco años. La principal partida será para la adecuación de la T1, y la segunda para inversiones de apoyo y reposición.
ℹ️ Hoy se ha publicado el nuevo DORA 2 (2022-2026)👇
— Aeropuerto Barcelona-El Prat (@Aeropuerto_BCN) 29 de septiembre de 2021
▪️ Inversión total en Catalunya👉293M.€
▪️ Inversión en El Prat (BCN)👉245M.€
▪️ No se incluye ampliación 3a pista ni nueva terminal satélite.
▪️ Ninguna actuación estratégica en BCN.
Las actuaciones que se realizarán son👇 pic.twitter.com/wlVduTv0yy
También habrá una partida de 27,2 millones para invertir en mejorar la seguridad de las personas e instalaciones, 21,4 en la sostenibilidad medioambiental, así como otros 18,6 millones en la mejora de la seguridad de las personas e instalaciones.
Las otras inversiones se desglosan en actuaciones en campo de vuelos y plataforma, de carácter relevante, así como 7 en el incremento de la seguridad operacional.