Aena "no ve alternativa" a ampliar El Prat alargando por La Ricarda y asegura que el Govern "bendijo el acuerdo"

La compañía asegura que el Govern bendijo el acuerdo de ampliación en los "términos que estaba planteado"
Insisten en que ampliar por La Ricarda es la única opción técnicamente viable
Señalan que el objetivo era tener las infraestructuras para ser un hub internacional
Aena "no ve alternativa" a realizar la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat mediante la extensión de la pista corta por el lado de La Ricarda y asegura que el Govern "bendijo este acuerdo en los términos que estaba planteado", según han explicado fuentes de la empresa durante un encuentro informativo.
Estas mismas fuentes se han mostrado tajantes ante la posibilidad de permitir el despegue de aviones por la pista larga -algo que la normativa actual ya permite- para evitar molestias acústicas a los vecinos de la zona: "No queremos volver a las pistas independientes".
MÁS
Desconfianza, crispación y acusaciones: el fiasco de El Prat calienta la mesa de diálogo
Aragonès acusa de "chantaje" a la retirada de la inversión en El Prat pero la desvincula de la mesa de negociación
El Gobierno descarta retomar la ampliación del Prat en esta legislatura: "Es una oportunidad perdida"
Beneplácito del Govern
Desde Aena se ha explicado que en la reunión del 2 de agosto entre Gobierno y Generalitat se alcanzó un acuerdo para avanzar en el proyecto con el fin de iniciar las inversiones durante el próximo quinquenio. Asimismo, el plan presentado el 3 de septiembre en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Catalunya "estaba en la línea del acuerdo alcanzado y el Govern bendijo este acuerdo en los términos que estaba planteado".
Aena ha publicado este jueves una página web en la que ha puesto a disposición toda la documentación referente al proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Se trata de 14 documentos divididos en seis apartados, además de una parte con preguntas frecuentes, en los que se puede consultar el análisis inicial de alternativas o las reuniones realizadas por Aena con instituciones, colegios profesionales y asociaciones.
También permite conocer la propuesta para el desarrollo de los tres aeropuertos que gestiona la empresa en Cataluña, la información técnica aeronáutica o la documentación referente a sostenibilidad medioambiental y a sostenibilidad social y económica.
Única alternativa
"Tras analizar las alternativas, la única que cumplía los objetivos que buscábamos era la ampliación de la pista corta", han explicado, y han insistido que es la única opción técnicamente viable. Han detallado que el objetivo de esta ampliación era doble, por un lado permitir que el Aeropuerto de Barcelona tuviera las infraestructuras suficientes para ser un hub intercontinental, y por el otro, mantener el uso de pistas segregado para minimizar el ruido en el entorno.
Tras analizar las alternativas, la única que cumplía los objetivos que buscábamos era la ampliación de la pista corta
Desde un primer momento, la ampliación de la pista contaba también con la construcción de una terminal satélite que estaría conectada subterráneamente con la T1, con el fin de alcanzar las 90 operaciones por hora.
En todo caso, esta ampliación debía responder a la que han definido como "la principal necesidad" de la infraestructura: poder crear horas punta para vuelos de conexión que llenen a los vuelos intercontinentales ya que actualmente la capacidad del aeropuerto en hora punta ya está completa.
Afectación medioambiental
A pesar de esto, Aena es consciente de que esta opción está limitada por el hecho de que la pista corta está situada entre dos zonas naturales protegidas.
"De las dos alternativas de alargamiento de la pista, la razonable es hacia el puerto", ya que de alargar la pista hacia el oeste, no se conseguiría el objetivo de minimizar el ruido a las zonas habitadas vecinas a la infraestructura en esa dirección.
De las dos alternativas de alargamiento de la pista, la razonable es hacia el puerto
Al tener una afectación medioambiental, Aena era consciente de que tenía que haber una compensación y han asegurado que durante las mesas técnicas se pudo hablar abiertamente de este impacto y de las medidas compensatorias, que incluso se llegaron a documentar y que Aena prevé publicar este jueves junto al resto de documentación.
Las fuentes de la empresa han asegurado que el proyecto de compensación era "amplío y complejo" y que requiere la autorización de la Comisión Europea al afectar a una zona de la Red Natura 2000.