Colau y Aragonès celebran las obras por la unión del tranvía: "El sentido común se abre paso"

La primera fase creará tres nuevas paradas de la plaza de las Glòries al paseo de Sant Joan, cuyo tramo entrará en servicio en 2024
El objetivo es que los primeros tranvías que unan Glòries y Francesc Macià empiecen a circular en 2026
La conexión reducirá a la mitad el tiempo de desplazamiento de una punta a otra y eliminará 12.500 vehículos de la circulación
Pere Aragonès, president del Govern, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, han celebrado el inicio de las obras que unirán el tranvía por la Diagonal. "Hoy, el sentido común se abre paso", en palabras de la primera edil, con la que se ha alineado el jefe de la Generalitat: "Este es un buen día porque dar inicio a estas obras significa muchas cosas".
Tras comenzar las de la vía Laietana, la capital catalana arranca este lunes 7 de marzo unas obras que permitirán desplazarse entre la plaza Francesc Macià y la de las Glòries sin necesidad de hacer transbordo. La conexión de las dos infraestructuras ya existentes, el Trambaix y el Trambesòs, también reducirá de una hora a media el tiempo de desplazamiento de una punta a otra de la ciudad.
Asimismo, el número de viajeros aumentará un 107 %, con 222.000 nuevos cada día, y 12.500 vehículos privados dejarán de circular diariamente por la ampliación de la red, según los cálculos del consistorio.
"Para reducir el número de coches, hoy reforzamos el transporte público para dar una alternativa real al vehículo privado", en palabras de Colau en un acto en el museo del Disseny Hub Barcelona a las 11:30 h de este lunes. "Este es un paso hacia una ciudad más sana y que combate el cambio climático, y no es una ocurrencia de Barcelona, sino que lo hacen las grandes capitales europeas: París, Berlín, Roma..."
En su intervención, Aragonès ha incidido en que la unión del tranvía "implica avanzar hacia una ciudad más amable, para vivir y convivir" por un lado y "acercarnos a la descarbonización de la movilidad, para que esta sea más sostenible".
Nueva imagen
El proyecto, que entra en una fase definitiva y cuenta con un presupuesto total de 108 millones de euros (52 que asume ATM y 56 el Ayuntamiento), cambiará la imagen de la ciudad, como ya lo están haciendo otras iniciativas impulsadas por el gobierno de Colau. Los nuevos raíles quitarán carriles a los coches y los viandantes y las zonas verdes ganarán espacio.

En el primer tramo partiendo de Glòries, los tranvías circularán a ambos lados de un paseo central; en el segundo, lo harán por el centro de la avenida para que los vehículos circulen a lado y lado con dos carriles por sentido. Modificaciones que irán acompañadas de la plantación de árboles y vegetación.
Se incrementará en 8.400 metros cuadrados el espacio para los peatones, 5.000 metros cuadrados las zonas verdes y 2.500 metros cuadrados para bici; y se reducirán las emisiones contaminantes cerca del 50% en el entorno de la Diagonal, así como el ruido y la accidentalidad, 10 veces menos que la de los coches.
Tres nuevas paradas para empezar
La primera fase de las obras comprende el trayecto de Glòries a la zona del paseo de Sant Joan, concretamente en la calle Girona; creará tres nuevas paradas (Monumental, Sicília y Verdaguer), durará 21 meses y terminará a finales de 2023 para que esta primera ampliación entre en funcionamiento a principios de 2024.
Estas son las obras iniciadas este lunes y serán simultáneas desde Glòries hasta la calle Girona. Concretamente, en los tramos de Girona a paseo de Sant Joan, y de este a la calle Sardenya y Aragó; también en la plaza de Pablo Neruda y los tramos de las calles Marina a Castillejos y Castillejos a Badajoz.
1,8 kilómetros de obras, similares a las que ya hay desde noviembre de 2020 en la avenida Diagonal por las obras de ampliación del colector (paso previo a la unión) y que ha provocado desvíos de tráfico desde entonces. En total, desde Glòries hasta Francesc Macià, son 4 kilómetros.

Las siguientes fases (cuyas afectaciones al tráfico detallará el Ayuntamiento a medida que avancen las obras) conectará el paseo de Sant Joan con la plaza de Cinc d'Oros (la confluencia entre la Diagonal y el paseo de Gràcia) para después culminar la unión con la plaza de Francesc Macià.
Después de años de estudios y debates, el objetivo del plan acordado por los partidos en el gobierno municipal (Barcelona en Comú y PSC) con ERC es que los primeros tranvías que unan el Trambaix y el Trambesòs circulen en 2026. Coincidiendo, paradójicamente, con el centenario del atropello a Antoni Gaudí por un tranvía que acabó con su vida poco después de cumplir los 74.