AstraZeneca abrirá en Barcelona un hub de ensayos clínicos y prevé contratar a 100 profesionales


El centro se centrará en el desarrollo de medicamentos para enfermedades raras
La compañía inaugurará el nuevo centro en la capital catalana en
La filial tiene 17 ensayos clínicos en marcha
La biofarmacéutica Alexion, propiedad de AstraZeneca, abrirá en Barcelona su nuevo centro europeo de investigación y desarrollo, un hub dedicado a ensayos clínicos sobre enfermedades raras.
Lo ha explicado el consejero delegado de la compañía, Marc Dunoyer, en una entrevista de 'Cinco Días': "Es un hub de ensayos clínicos a nivel mundial. Contamos con otro en Boston".
MÁS
Para este centro, la compañía contratará a 100 profesionales del ámbito de la salud, como médicos, biólogos y farmacéuticos, y ha seleccionado al directivo de AstraZeneca Gonzalo de Miquel como director.
La compañía destaca la tradición farmacéutica de la ciudad
Dunoyer ha explicado que Alexion ha elegido Barcelona por su "gran tradición en industria farmacéutica" y por el creciente ecosistema en el ámbito biomédico en grandes hospitales, universidades y centros de I+D, en sus palabras.
El consejero delegado -que no ha concretado la inversión que supondrá el centro- ha destacado que la compañía prevé destinar 8.000 millones de dólares a investigación y desarrollo este 2022 y que el peso de la actividad clínica en España es superior a su peso en las ventas, entre un 3% y un 4%.
17 ensayos clínicos en marcha
Alexion tiene 17 ensayos clínicos en curso, en distintas fases de desarrollo, y prevé poner en marcha ensayos adicionales en breve: "Algunos los lideraremos desde España, con la intención de desarrollarlos y someterlos a la aprobación de las agencias reguladoras internacionales".
Dunoyer ha detallado que en España hay tres millones de personas que viven con enfermedades raras --se estima que solo hay tratamiento disponible para un 5% de ellas-- y ha urgido a las autoridades españolas a acelerar los tiempos de aprobación de nuevos fármacos, que de media se sitúa en los "24 meses".