El autobús del Espanyol llega a Barcelona con 40 refugiados ucranianos


El autocar partió de Barcelona hacia Polonia el pasado lunes cargado con alimentos, medicamentos, productos esenciales y material deportivo
Los 40 refugiados ucranianos, sobre todo mujeres y niños, descansarán en campings de Tarragona hasta que lleguen las familias de acogida
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
El autobús oficial de la plantilla del RCD Espanyol, utilizado normalmente para los desplazamientos del primer equipo de fútbol, ha llegado este sábado a Barcelona con 40 refugiados ucranianos que han huido de su país tras la invasión rusa, que empezó hace poco más de dos semanas.
El viaje ha sido posible gracias al trabajo conjunto del club de fútbol blanquiazul, de la asociación CCA Copland y de la ONG 'És per tu'. Juntos han conseguido dar una segunda oportunidad a varias familias ucranianas que, tras tres días de viaje se encuentran alejados de la guerra.
Ja hem arribat! 🤍💙
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) 19 de marzo de 2022
🤝 El nostre granet de sorra per ajudar a totes les persones que tant estan patint.
El nostre agraïment i reconeixement més sincer a l'Associació ‘És per tu’, per tota la tasca humana que duen a terme. Absoluta admiració. 👏 pic.twitter.com/ASDkltA0ZW
Un viaje "difícil y duro"
El autobús partió desde Montcada hacia Polonia este pasado lunes cargado de ayuda humanitaria como alimentos, medicamentos, productos esenciales y, a su vez, material deportivo. Cinco días después, el bus ha regresado repleto de nuevas oportunidades para familias ucranianas, entre ellas niños y niñas que ya formaban parte del programa de acogida temporal de la ONG 'És per tu'.
Un viaje que ha sido "muy lento", en palabras de la presidenta de la ONG, Rosa Martín, que señala que, una vez en Polonia, el autocar tuvo que esperar a que todas las familias con las que habían contactado pudieran salir del país.
Duro pero también "difícil", indica por su parte la cofundadora de la Asociación CCA Copland, Susana Zafra: "Muchos se encuentran en estado de shock y muy cansados, necesitan muchos abrazos y mucho cariño".
Para Alona, una de las refugiadas que ha llegado con el autobús, ha sido su último trayecto de su largo viaje de huida que ha durado seis días. Ella ha venido acompañado de su hija pequeña y dos amigas.
Del Camping a familias de acogida
Ahora, tanto ellas cuatro como el resto de refugiados ucranianos descansarán en Cataluña, lejos de los bombardeos y de la guerra. Lo harán, de momento y hasta que lleguen las familias de acogida, en el Camping Creixell, que ha habilitado 10 bungalows.
"Se trata de un camping familiar y ahora toca ayudar a familias que no lo están pasando bien y que estén lo más agradable posible", explica el director del Camping, David Solé, que añade que no dudó en cooperar con las asociaciones tras recibir la llamada del alcalde de Creixell, Jordi Llopart, solicitando su ayuda para ofrecer un techo en el que descansar a estas familias ucranianas recién llegadas a Tarragona.