Aznar no quiere a Vox gobernando en Castilla y León: "No veo ventajas en un gobierno de derecha radical"

El expresidente ha comparado a la formación de Abascal con la de Le Pen para tacharla de "derecha radical"
No obstante, ha defendido que el PP debe buscar "el gobierno más razonable posible" y demostrar que es "capaz de pactar" para ello
El popular también ha afirmado que la independencia de Cataluña "es imposible" en un encuentro del Círculo Ecuestre en Barcelona
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha insinuado no querer la entrada de Vox en el Gobierno de Castilla y León tras las elecciones al comparar dicha formación con el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia. Una comparación que le ha servido para tachar de "derecha radical" al partido de Santiago Abascal y para sostener que no vería "ventajas" en su presencia en la administración de la comunidad.
"Vox es un partido que está a la derecha de la derecha y que tiene sus referentes en Le Pen y otros movimientos en Europa. Yo no veo las ventajas, ni para Francia ni para España, a que haya un gobierno de derecha radical", ha manifestado este miércoles 16 de febrero en un almuerzo coloquio del Círculo Ecuestre de Barcelona en el ciclo 'Agendas cruzadas Madrid-Barcelona'.
MÁS
Sin embargo, al ser preguntado explícitamente sobre si el PP debería gobernar con Vox en Castilla y León, Aznar ha evitado pronunciarse —"ni puedo, ni debo, ni quiero"— y ha defendido que es responsabilidad del PP buscar la manera de formar "el gobierno más razonable posible".
"El que ha ganado las elecciones tiene que apañárselas para gobernar. Eso es la política: los pactos. Y en Castilla y León deben demostrar si son capaces o no de hacerlo", ha añadido.
Asimismo, Aznar ha defendido que Vox debe explicar por qué quiere estar en un gobierno autonómico cuando es un partido que "quiere eliminar las comunidades autónomas”.
Reproches a Sánchez porque España no es un "socio fiable"
El expresidente también ha responsabilizado al actual presidente, Pedro Sánchez, de que España haya "dejado de ser un socio fiable" para Estados Unidos. Ha lamentado que España ya no está en la mesa donde se tomaban las decisiones a nivel internacional: "No porque no podría seguir estando, sino porque decidió marcharse, que es lo incomprensible".
Para él, España ha dejado de ser un socio fiable también porque el Gobierno organizó "una retirada unilateral en un ámbito de los intereses estratégicos de los Estados Unidos" y porque no ha cuidado los sistemas de defensa.
Independencia de Cataluña
El expresidente del Gobierno ha afirmado también que la independencia de Cataluña es imposible y ha pedido que la política catalana abandone "el terreno de lo imposible y de lo irrealizable".
"No hay autogobierno para Cataluña posible sin España, no hay Europa posible sin España, no es posible ni será posible la independencia en Cataluña y además no es deseable", ha afirmado. El expresidente ha defendido que a la política catalana le ha ido bien cuando se ha movido en lo posible, pero mal "cuando Cataluña se ha movido en el terreno de lo imposible e irrealizable".