El Barça cae 1-3 en la final de la Champions femenina ante su verdugo, el Olympique de Lyon


Como si de una reedición casi calcada de la final de 2019 se tratara, las francesas han marcado tres goles en media hora
Las blaugranas llegaban como vigentes campeonas y con ganas de revancha al "partido más esperado de la historia del fútbol femenino", en palabras de la UEFA
El Camp Nou bate el récord mundial de asistencia del fútbol femenino con 91.553 espectadores
El césped de Turín ha sido la prolongación del de Budapest y el Olympique de Lyon se ha vuelto a vestir de verdugo de las culés. Como si de una reedición casi calcada de la final de la Women's Champions League de 2019 se tratase, las francesas han vuelto a tumbar al FC Barcelona, que no ha podido revalidar el título de campeonas de Europa. Entonces fue un 4-1; este 21 de mayo de 2022, un 1-3.
Los 15.000 aficionados que han firmado el primer desplazamiento masivo por un partido del cuadro femenino se han quedado sin premio; también los millares de aficionados que han seguido el choque a través de la pantalla gigante instalada en la plaza Cataluña de Barcelona. Había ganas, muchas. Tantas que la alcaldesa Ada Colau avanzó que habría rúa si ganaban.
MÁS
Las blaugranas llegaban como vigentes campeonas, más preparadas y con ganas de revancha a "quizás el partido más esperado de la historia del fútbol femenino de clubes", en palabras de la UEFA. Se llevaron el máximo título europeo en 2021 ante el Chelsea por 0 goles a 4 y exhibían con orgullo la superioridad que demostraba frente a todos los equipos a los que se enfrentaban.
Eso sí, con la derrota de 2019 en mente y la cita de este sábado entre ceja y ceja para enseñar al mundo que no son las mismas que entonces.
Tres goles en media hora, uno menos que en 2019
Y no han sido cuatro los goles que les han caído durante la primera media hora, sino tres. La intensidad y el acierto de las francesas les hacía llegar con demasiado peligro y frecuencia a la portería de Sandra Paños. Amandine Hendry, Ada Hegerberg y Catarina Macario despertaban los fantasmas de Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Mapi León y compañía, que no han tenido que remontar dos goles en toda la temporada y no han superado las imprecisiones propias.
Jugaban contra sus precursoras en esto de marcar una época y contra el cronómetro. Antes del descanso, Aitana recortó distancias y hacía creer que era posible. De hecho, había tiempo. Un tiempo que las francesas se han encargado de jugar lo menos posible, con una sucesión de interrupciones y rampas musculares. Mientras tanto, las aproximaciones culés no servían para actualizar el marcador; tampoco el espectacular tiro de Patri Guijarro desde el centro del campo, escupido por el larguero.
⏰ Final, no ha pogut ser
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) 21 de mayo de 2022
⚔ #FCBFemeni - @OLfeminin (1-3)
⚽ @alexiaputellas / Henry, Hegerberg, Macario
#UWCLFinal
👌 @stanleytools
🔵🔴 #MésQueGènere pic.twitter.com/Tq5nrxlwM5
Los siete minutos de añadido concedidos no han servido para fantasear con la prórroga y la árbitra ha pitado el final con un 1-3 inamovible en el estadio de la Juventus de Turín. Si un equipo era capaz de ganar al cuadro de Jonathan Giráldez era el Olympique de Lyon. Las culés han alcanzado tres de las últimas cuatro finales de Champions y optan a un póquer de títulos esta temporada, cuyo balance no contará con el broche de oro continental.