Barcelona es la ciudad más cara de España para compartir piso con un precio medio de 442,4 euros al mes

El estudio realizado por el portal pisos.com, sitúa a la capital catalana en cabeza, seguido de San Sebastían (425,02 euros) y Madrid (414,36 euros)
La ciudad condal también lidera el ranking de pisos compartidos, con un 19,27%, y es la segunda localidad con más demanda, detrás de Madrid
La franja de edad predominante de los inquilinos que deciden compartir piso es la de los 18 a los 25 años, con un 51%
Barcelona es la ciudad más cara de España para compartir piso. Así lo indica un estudio realizado por el portal pisos.com, que sitúa a la capital catalana en cabeza con un precio medio de 442,4 euros al mes de una habitación de alquiler. Además, la ciudad condal también lidera el ranking de pisos compartidos, con un 19,27%, y es la segunda localidad con más demanda, detrás de Madrid.
La media española ha caído en un año un 0,63% y ha pasado de los 269,49 euros mensuales de 2020 a 267,79 actuales. En cuestión de precio, las capitales más caras que siguen a Barcelona son San Sebastián, 425,02 euros mensuales, y Madrid con 414,36 euros. En cambio, las localidades con precios más económicos son Ciudad Real, con 160,36 euros y Lugo, con 171,67 euros.
MÁS
Franja de 18 a 25 años
El tramo dominante de la edad de los inquilinos que deciden compartir piso es la de los 18 a los 25 años, con un 51% del total, seguido de la franja entre los 26 y 35 años, con un 30%. Además, el 54,89% de los futuros inquilinos son chicas, contra el 45,11% de chicos.
Los jóvenes emancipados que residen en Barcelona pagan cerca de 900 euros de media por el domicilio en el que viven y tres de cada cuatro reciben una ayuda económica de su círculo cercano habitualmente para ello. Así lo indica la Enquesta a la Joventut 2020 del consistorio de la capital catalana. En este caso los que más desembolsan tienen entre 25 y 29 años.
Perfil de habitación
Las habitaciones que ofrecen internet incluido han experimentado un fuerte crecimiento, subiendo del 43,91% del año pasado al 68,65% de 2021. En esta línea, la habitación más habitual es exterior (64,25%) y ya viene amueblada (94,69%).
El extra con más presencia es el ascensor (61,54%) y la calefacción (56%). En cambio menos de la mitad tienen balcón, el 46%, y solo el 20% cuenta con aire acondicionado. En el caso de los animales de compañía tienen acceso en el 10,45% de los pisos.