Barcelona compra 50 locales comerciales vacíos para reactivarlos como alquiler de protección oficial


El Ayuntamiento quiere destinarlos a proyectos económicos y culturales por un precio menor al del mercado
La operación se enmarca dentro de la iniciativa para "resucitar" 400 locales vacíos de la ciudad
Uno de los locales es el establecimiento centenario El Ingenio, dedicado a la imaginería popular
El Ayuntamiento de Barcelona ha comprado 50 locales comerciales vacíos de la ciudad en planta baja que pondrá en alquiler por debajo del precio de mercado para reactivarlos y destinarlos a proyectos económicos y de dinamización cultural y social que creen sinergias con su entorno.
Lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni y el concejal de Economía y Presupuestos, Jordi Martí.
MÁS
La operación ha supuesto una inversión municipal de 16 millones de euros y se enmarca en la iniciativa 'Amunt Persianes' que el consistorio presentó en abril para "resucitar" 400 locales vacíos de la ciudad en los próximos tes años.
💬@jaumecollboni, primer tinent d'alcaldia de @bcn_ajuntament: "Mai abans una ciutat havia fet una operació d’aquestes característiques, amb la voluntat d'incidir en zones de la ciutat, per preservar la cohesió, la convivència i la dinamització dels barris de #Barcelona". pic.twitter.com/mI1U2fuxor
— Barcelona Activa (@barcelonactiva) 15 de diciembre de 2021
"Nos encontramos frente a la aplicación de una de las políticas más innovadoras, y en términos de ciudad, histórica, en cuanto a la voluntad de dinamizar la economía y las actividades culturales a pie de calle, especialmente en las zonas que han sufrido más las consecuencias de la Covid", ha dicho Collboni, y ha añadido que nunca antes una ciudad había hecho una actuación de estas características.
Martí ha explicado que el incremento del precio del suelo en territorios urbanos incrementa el de los locales comerciales y expulsa a los comerciantes que con sus actividades comerciales no generan suficiente rendimiento para pagar unos precios que escalan progresivamente y ha defendido la iniciativa como un modo de combatir esta problemática.
La iniciativa
Los locales se distribuyen por los distritos de la siguiente manera: diez en Ciutat Vella, cinco en el Eixample, tres en Sants-Montjuïc, una única pieza en Les Corts que cuenta con 16 locales, dos en Gràcia, seis en Horta-Guinardó, tres en Nou Barris, uno en Sant Andreu y cuatro en Sant Martí.
De entre los locales adquiridos, Collboni ha destacado la compra de un establecimiento centenario de Ciutat Vella, la antigua tienda dedicada al imaginería de fiestas populares El Ingenio, y Martí ha detallado que las figuras que haya en el establecimiento se catalogarán y conservarán.
Para la adquisición de los inmuebles el Ayuntamiento convocó en junio dos procedimientos de concurrencia pública --uno para Ciutat Vella y otro para el resto de la ciudad-- para que los propietarios interesados pudieran presentar sus ofertas y se presentaron 88 locales.
Contra la gentrificación
Para ocupar estos espacios se harán convocatorias abiertas de proyectos, y, aunque los detalles todavía están por definir, está previsto que la primera convocatoria de proyectos se haga en 2022.
Con la adquisición de estos comercios se busca crear una cartera de Bajos de Protección Oficial por debajo del precio de mercado, que incluirán rebajas en el supuesto de que los proyectos presentados contemplen la rehabilitación del espacio.
De cara a la extensión de esta iniciativa, Martí ha avanzado que si funciona es muy probable que pueda continuar "para poder hacer una política que contrarreste los procesos de gentrificación de la ciudad".