Barcelona prohíbe nuevos supermercados "fantasma" y limita las macrococinas


El Ayuntamiento de Barcelona impulsa una regulación pionera que afecta a supermercados y cocinas 'fantasma'
La idea es "apostar por el comercio de barrio" y proteger la vida del vecindario
Todos los restaurantes deberán pedir una licencia para realizar reparto a domicilio
El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una regulación para prohibir nuevos supermercados "fantasma" y limitar las macrococinas en zonas industriales.
Lo ha explicado en rueda de prensa la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del consistorio, Janet Sanz. "Es un plan especial que lo que hace es apostar claramente por el comercio de barrio y decir no a los negocios fantasma", ha dicho y ha añadido que la propuesta convierte a la ciudad en pionera a la hora de regular estas actividades.
MÁS
Proteger el modelo comercial y al vecindario
"Pone orden" al auge que han vivido estos negocios los últimos meses para proteger el modelo comercial de proximidad y la vida cotidiana del vecindario.
Ahora se abre un periodo de como máximo un año para presentar alegaciones e incorporar propuestas de los actores implicados, después del cual se prevé aprobar el plan definitivamente. Entretanto, se alarga la suspensión de licencias que impulsó el Gobierno municipal para evitar la proliferación de las 'dark kitchen'.
Tras esa aprobación definitiva, los establecimientos que repartan comida a domicilio, incluidos los restaurantes, deberán solicitar una licencia específica para poder hacerlo y tendrán un periodo de dos años para pedirla.
🔴 Gran notícia per al comerç de proximitat de #BCN
— ERC Barcelona (@ERCbcn) 11 de marzo de 2022
📣 @bcn_ajuntament limitarà l’obertura de cuines fantasma (‘dark kitchens’) a zones industrials i prohibirà l'obertura de nous supermercats fantasma (‘dark stores’)
✅ Regulació feta a través d'un pla d'usos pactat amb @ERCbcn pic.twitter.com/wmyhjOzejB
Además, en algunos casos, para disponer de este permiso, los locales deberán contar con espacios de espera para los repartidores y los vehículos de reparto. La medida de los espacios será proporcional a la superficie del establecimiento.
Mejorar las condiciones de los 'riders'
En el caso de los restaurantes, los que cumplan con determinadas condiciones podrán pedir y disponer del permiso sin tener que reservar este espacio.
Con la reserva de este espacio se busca mejorar las condiciones laborales de los 'riders', así como evitar "el desorden y la saturación" que puede producir el ir y venir constante que a menudo va asociado a la entrega a domicilio.
Con la nueva regulación, los supermercados fantasma estarán prohibidos en la ciudad y las cocinas "fantasma" solo podrán estar en suelos industriales y con condiciones restrictivas, puesto que deberán situarse en calles de más de 25 metros de ancho y separadas por un radio de 400 metros de distancia respecto a otros establecimientos del mismo tipo.
Para los establecimientos de platos preparados también se fijan una serie de parámetros para asegurar un crecimiento controlado y estos van ligados a la superficie del local, la densidad de actividades en un mismo ámbito y el tipo de suelo y la anchura de calle donde se pueden ubicar.