Barcelona registra récord de temperatura en un mes de mayo con 34 grados y medio


Es la temperatura más alta detectada en los últimos 108 años por el Observatori Fabra
Miles de barceloneses se han dado un chapuzón en la playa para huir de un calor atípico
¿Qué récords de calor se batieron este sábado?
El episodio de intenso calor que azota el país y que ha llevado a Cataluña a activar el aviso de temperaturas extremas ha pulverizado récords también en Barcelona. El Observatori Fabra, situado en la sierra de Collserola, ha detectado la temperatura más alta en un mes de mayo desde hace un siglo.
Nada más y nada menos que 34,4ºC, ha informado Alfons Puertas, uno de los meteorólogos de la propia entidad. "Ya es oficial el nuevo récord de temperatura máxima absoluta en un mes de mayo", ha compartido en sus redes sociales este 22 de mayo de 2022.
Se trata de la temperatura más alta registrada por el observatorio de los últimos 108 años, según el experto, en un día en que los registros han oscilado entre los 30 y 32 grados en la mayoría de puntos de la ciudad.
Playa para huir del calor
Mientras tanto, miles de barceloneses han dado por estrenada la temporada de playa para huir del calor, atípico para un mes de mayo. La arena de las cinco playas de la capital catalana ha acogido a multitud de personas, de las que pocas se han podido resistir a darse un chapuzón para combatir las altas temperaturas.
Protecció Civil recomienda evitar el sol de manera directa, salir a la calle durante las horas de mayor y practicar actividad física intensa. Asimismo, sugiere caminar por la sombra, llevar gorro, mantenerse hidratado constantemente y utilizar ropa ligera y de color claro.
Por su parte, las autoridades han alertado del elevado riesgo de incendios y han pedido "prudencia y responsabilidad", así como evitar conductas de riesgo en zonas boscosas, no lanzar colillas desde el coche y llamar al 112 en caso de ver una columna de humo.
Menos calor los próximos días
Las temperaturas sufrirán un descenso este lunes en gran parte del país, salvo en el cuadrante suroeste peninsular, litoral de Levante y Canarias. El descenso será notable en el nordeste peninsular, y las mínimas también bajarán en la mayoría del territorio salvo en Canarias, Huelva, Melilla, Murcia y Alicante.