Cambian los apellidos del niño asesinado por su padre en 2021 en un hotel de Barcelona


La justicia ha aceptado la petición de su madre, para que no lleve el apellido paterno
El menor, de dos años, fue asesinado por su padre, que después se suicidó
Es una medida pionera, al realizarse este cambio después de haber fallecido
El Ministerio de Justicia ha aceptado la petición de la madre del niño de dos años asesinado por su padre en Barcelona en agosto del año pasado, para cambiar los apellidos del menor y que no llevara el paterno. Es la primera vez que se autoriza este cambio en una persona fallecida, ya que hasta ahora se habían logrado relegar los apellidos en vida, como acaba de conseguir el hijo de Sandra Montiel, asesinada por su marido en 2015.
Las abogadas Carla Vall y Marta Ariste, que representan a la madre del menor asesinado a manos de su padre, han explicado que la orden ministerial autoriza el cambio de apellidos "por razones excepcionales y con la urgencia que exige una reparación inmediata".
Las letradas han detallado que la decisión se toma en base a la nueva redacción de la Ley del Registro Civil de acuerdo a la Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.
Vacío legal
Las abogadas han lamentado el vacío legal con el que se encontraron después del crimen, ya que se permitía el cambio de apellidos en vida pero no postmortem, y han celebrado esta autorización como una medida pionera de justicia restaurativa.
"Seguimos exigiendo un cambio legislativo para que este cambio de apellidos deje de ser un procedimiento excepcional, y que pase a ser regulado para poder tramitarse por las vías de urgencia", han añadido las abogadas, que han reclamado que el cambio pueda hacerse de manera inmediata después de la muerte para poder celebrar el funeral con los nuevos apellidos.
Violencia vicaria
El niño fue encontrado muerto el verano pasado en una habitación del Hotel Concordia de Barcelona tras ser asesinado a manos de su padre, que después se suicidó. El parricida se estaba separando de la madre, a la que envió mensajes avisándola de que "se arrepentiría".
Ya entonces las abogadas de la familia materna reclamaron cambios legislativos que permitan usar la vía de urgencia para cambiar los apellidos en víctimas de violencia vicaria.