Cataluña elimina la limitación de reuniones a 10 personas y la reducción de aforo en actos religiosos


Se elimina la limitación de aforo de los actos religiosos y las ceremonias civiles
El Govern no contempla una reapertura inmediata del sector de ocio nocturno
El Procicat decidirá si hay cambios en el porcentaje de espectadores en acontecimientos deportivos
La mejora de la situación epidemiológica en Cataluña ha permitido al Govern relajar las medidas restrictivas y a partir de este viernes se eliminan todas aquellas que afectan a los derechos fundamentales, es decir, la limitación de reuniones a 10 personas y la reducción de aforo de los actos religiosos y las ceremonias civiles a un 70%.
"Nos parece muy relevante compartir que la ciudadanía que en la próxima resolución no habrá ninguna medidas que comporta los derechos fundamentales. Estas caen y ahora el Procicat está reunido y perfilará la letra pequeña. El grueso principal de las medidas vigentes se mantienen igual, puede que haya alguna variación respecto a aforos o respecto en las competiciones deportivas", ha explicado la portavoz del Govern, Patricia Plaja.
Sin cambios en el ocio nocturno
En la reunión el Procicat decidirá, entre otras cosas, si hay cambios en el porcentaje de espectadores que puedan asistir en acontecimientos deportivos, ha señalado Patricia Plaja, que ha concretado que en los pabellones de más de 10.000 personas podría ascender el porcentaje al 40% de la capacidad admitida.
Por otro lado, de momento no se prevé una reapertura inmediata del sector del ocio nocturno. "El Govern espera poder abrir lo antes posible el ocio nocturno siempre que las cifras de la covid-19 lo permita. No se dan las circunstancias y hace falta ver en qué punto se darán. No solo es un factor pero desde el ámbito de Salut los expertos dicen que una cifra a tener en cuenta es que los ingresos en estado crítico no superen el centenar", ha dicho Plaja.
Desde el Govern aseguran que entienden y respetan la postura de los representantes del ocio nocturno pero defienden que todo dependerá de la evolución de la pandemia y la afectación asistencial. En este sentido, se comprometen a seguir trabajando conjuntamente y agradecen el ofrecimiento de los establecimientos del ocio nocturno como puntos de vacunación.
Descuentos culturales para vacunados
En cuanto a los descuentos culturales para incentivar a los no vacunados, Plaja ha explicado que todo se está estudiando y que la prioridad es buscar formas para que los que que todavía no han recibido ninguna dosis de la vacuna lo hagan. Sin embargo, la portavoz ha insistido en que cualquier iniciativa que se tome debe ser "garantistas" e "igualitaria" para todos.
"Es una obviedad que se tienen que buscar formas para que la gente que no se está vacunando lo haga. Si bien el conjunto total de vacunación es bueno lo cierto es que en las últimas semanas ha habido una relajación en el hecho de irse a vacunar. Están las neveras llenas, pero hay un sector de la población que no se está vacunando. Como administración tenemos que ser muy garantistas y tiene que ser una iniciativa que sea igual para todos”, ha dicho Plaja.
Además, la portavoz ha señalado que el Govern no tiene sobre la mesa por el momento la implantación del pasaporte de covid. "Sabemos que hay cuatro comunidades autónomas que lo han intentado y la justicia se lo ha tumbado, por tanto de momento no tenemos la propuesta sobre la mesa", ha añadido.