Cataluña reclama el rescate de los peajes pendientes por valor de 1.500 millones de euros

El Gobierno y la Generalitat prevén una inversión de 25,9 millones de euros para desmontar las playas de peajes sin servicio
Las playas de peajes de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 nord y C-33 quedarán sin servicio el miércoles
El vicepresident, Jordi Puigneró, ha celebrado el fin de estas concesiones al ser “una forma de expolio que hacía demasiados años que duraba”
Las concesiones en algunos de los tramos de autopistas en Cataluña llegan a su fin el próximo miércoles a partir de las 00.00 horas. Las playas de peajes de las autopistas AP-7, AP-2, C-32 nord y C-33 quedarán sin servicio y para desmontarlas prevén destinar 25,9 millones de euros.
El vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha reclamado al gobierno que defina el modelo para financiar el mantenimiento de las vías de alta capacidad y rescate los peajes pendientes por valor de 1.500 millones de euros. El conseller ha celebrado el fin de estas concesiones al ser “una forma de expolio que hacía demasiados años que duraba”. El conseller ha criticado el modelo actual porque “los catalanes pagan y los ciudadanos españoles no”.
Liberación de 556 kilómetros de carretera de alta capacidad
El levantamiento de las barreras de los peajes de estas cuatro vías supone liberar 556 kilómetros de carretera de alta capacidad en Cataluña. A partir del 1 de septiembre quedarán 120 kilómetros con peajes explícitos, todos ellos en vías de titularidad de la Generalitat, cuyas concesiones terminan entre 2036 y 2039.
Inversiones
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) destinará 18,4 millones de euros, a los que tendrán que sumarse 8,8 millones en impuestos, para la eliminación de los 48 puntos de pago que existen en la AP-7 desde Salou, Tarragona, hasta La Jonquera, Girona, y la AP-2, que conecta la frontera con Aragón con El Vendrell, Tarragona.
La Generalitat destinará 7,5 millones de euros para la eliminación de las 38 playas de peaje que hay en la C-32 nord y el peaje troncal de Mollet del Vallès (Barcelona) en la C-33. También el Govern sacó a concurso la gestión y mantenimiento de las dos autopistas de su titularidad cuya concesión termina el 1 de septiembre, aunque, según ha explicado el secretario general de Vicepresidencia de la Generalitat, Ricard Font, el concurso ha sido recurrido.