Cataluña pedirá 56 traspasos, entre ellos el Prat, y el Gobierno rechaza abordar fondos UE


El Ejecutivo muestra predisposición a tratar transferencias reguladas en el Estatuto, pero se niega a debatir bilateralmente los fondos europeos
Entre los 56 traspasos destaca la gestión del Aeropuerto de El Prat
La Generalitat de Cataluña acudirá a la Comisión Bilateral de este lunes con el Gobierno central en Madrid con una lista de exigencias de 56 traspasos, entre ellos la gestión del Aeropuerto de El Prat de Barcelona, competencias de la Seguridad Social y más funciones para los Mossos. Por su parte el Gobierno central que durante los últimas semanas señalaba que en el encuentro se hablaría únicamente de asuntos como becas o transportes, ha abierto genéricamente la puerta a tratar otras transferencias y cuestiones del Estatut, aunque declina debatir sobre fondos europeos.
Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez explican que esta gestión de los fondos europeos se debatirá de forma más técnica en una Conferencia Sectorial presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con todas las Comunidades Autónomas el mismo lunes por la mañana, después de que se discutiera en la Conferencia de Presidentes de Salamanca bajo un perfil más político.
MÁS
Abascal, sobre el pasaporte Covid en hostelería: "Es una salvajada que no van a aceptar ni los que eligen vacunarse"
Los demócratas rompen más amistades por política que los republicanos, según una encuesta
Polémica por una valla publicitaria en Francia que muestra a Macron caracterizado como Hitler
Precisamente, el presidente de Cataluña, Pere Aragonés, fue el único ausente en esta cita multilateral con el resto de dirigentes autonómicos en Salamanca y, según señalan fuentes gubernamentales, el Ejecutivo aún no ha podido confirmar la asistencia de la Generalitat a esta Conferencia Sectorial sobre fondos europeos.
Traspasos, transferencias e "incumplimientos" del gobierno
Estas 56 reivindicaciones que pedirá el Gobierno catalán en la Comisión Bilateral están divididas en tres carpetas: la de traspasos, la de transferencias y la de "incumplimientos" del Ejecutivo central, que abarcan aspectos como la gestión de infraestructuras, la seguridad social y las becas estudiantiles.
En el Gobierno central se han abierto en estas últimas horas a debatir sobre transferencias y al impulso de las comisiones reguladas en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, aunque no precisan su planteamiento en esta reunión, sino que insisten en que no se abordarán los fondos europeos.
El viernes, en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la Conferencia de Presidentes, Rodríguez recalcó la idea de que en la Bilateral se pondrán encima de la mesa extremos como transferencias en la gestión de becas o en determinadas infraestructuras ferroviarias. Con todo, considera que el objetivo de la cumbre bilateral no es otro que "reactivar" trabajos que "quedaron parados hace años".
Aeropuerto de El Prat
En este contexto, Cataluña acudirá con la carpeta de transferencias, que hace referencia a aquellos asuntos sobre los que la Generalitat no tiene competencias pero exige tenerlas, y entre ellos destaca la gestión del Aeropuerto de El Prat. En el capítulo de incumplimientos que la Generalitat considera que el Gobierno les adeuda, los de Aragonès incluyen la disposición adicional tercera del Estatut, la ley de dependencia, las inversiones en Rodalies (trenes de cercanías) y en y en los Mossos d'Esquadra entre otras.
Más funciones para los Mossos
En lo que afecta al Departamento de Interior, el ejecutivo catalán defenderá que los Mossos d'Esquadra asuman las funciones de protección de la naturaleza en sustitución de la Guardia Civil. También reclamará que el Servicio Catalán de Tránsito (SCT) reciba las funciones ejecutivas que le faltan por asumir en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.
Economía
La Generalitat pedirá las funciones no traspasadas del Instituto Social de la Marina y las funciones relativas a entidades y cooperativas de crédito, gestoras de planes y fondos de pensiones y entidades físicas y jurídicas del mercado asegurador. Reclamará que la Junta de Tributos de Cataluña asuma la competencia para resolver reclamaciones económico-administrativas contra actos dictados en aplicación de tributos cedidos por el Estado.