Cuándo se celebra San Jordi 2022


Qué libros regalar en San Jordi 2022
San Jordi se celebra cada año el 23 de abril y coincide con el Día Mundial del Libro
En Cataluña se celebra la fiesta de su patrono con las calles y plazas llenas de puestos de venta de libros y rosas
La festividad de San Jordi es un día que se celebra con mucho entusiasmo en las calles, ciudades y pueblos de la comunidad catalana. Se trata de una festividad que coincide con la celebración del Día del Libro, donde abundan los puestos de venta de libros y rosas como tradición. Además, se llama San Jorge por la conmemoración del patrón de Cataluña.
Se podría decir que este día es el San Valentín de los catalanes, puesto que se celebra el amor y la cultura de la ciudad. No obstante, queremos explicarte más detalles sobre esta celebración, tradiciones y su origen. Así que, quédate con nosotros que te lo contamos a continuación.
¿Cuándo y dónde se celebra San Jordi?
La Diada de Sant Jordi se celebra cada 23 de abril y este 2022 la festividad tiene la fortuna de caer sábado. Además, es considerado una fiesta en Cataluña, pero no está marcado como festivo en el calendario laboral.
La ciudad de Barcelona se llena de gente y puestos de venta de rosas y libros, especialmente en las calles de las Ramblas, Paseo de Gracia y Rambla Cataluña. Asimismo, hay muchas exposiciones, jornadas de Puertas Abiertas de edificios emblemáticos, o incluso, actividades culturales como concursos de fotografía, lecturas o conciertos.
No solo eso, sino que también encontrarás en las ciudades catalanas las sardanas, que son los bailes típicos de la localidad o los castells (torres humanas).
No cabe duda de que es un día para estar en las calles y gozar de muchos actos musicales y teatrales que te hacen revivir la famosa leyenda de San Jordi, ¿la conoces?
La Leyenda de San Jordi
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en la ciudad de Montblanc (Tarragona) vivía un feroz dragón que atemorizaba al pueblo. Los habitantes atemorizados decidieron calmar su furia, dándole de comer a una persona al día que se elegía por sorteo.
Luego de varios días, la princesa fue la elegida para ser su comida, hasta que un caballero llamado Jorge fue a su rescate. El héroe apareció con una brillante armadura y caballo blanco, alzó su espada y atravesó al dragón, liberando por fin a la princesa y a los ciudadanos. De la sangre del dragón brotó un rosal con las rosas más rojas que jamás se habían visto y San Jorge, arrancó una rosa y se la ofreció a la princesa, quien le dio, a cambio, un libro en señal de agradecimiento.
Tradiciones de la ‘Diada de Sant Jordi’
A partir de esta maravillosa historia de héroes, princesas y dragones se lleva a cabo la bonita tradición de que Sant Jordi es el día de los enamorados en Cataluña.
Las rosas

Las rosas rojas abundan en esta festividad y en las ciudades. La tradición es que el hombre representa a Sant Jordi, por lo que debe entregarle una rosa roja a su amada. No obstante, esta ofrenda se puede entregar a cualquier persona.
Los libros

Al celebrarse el Día Mundial del libro, la tradición se apoya en regalar libros para promover la cultura literaria. Asimismo, muchos escritores realizan jornadas de firmas de libros durante el día, una oportunidad perfecta para conocer a tu autor favorito.
La Casa Batlló

El emblemático edificio de la capital catalana representa esta mítica leyenda a través de su fachada y en algunos de sus espacios interiores. La Casa Batlló es decorada con rosas en su fachada, pero la historia cobra vida en otros rincones como la azotea, el balcón de flores, las escaleras y arcos.