Citizen Lab investiga el espionaje de Pegasus a 150 personas más vinculadas al Catalangate


El laboratorio analiza el supuesto espionaje a los contactos de los móviles infectados de políticos y abogados
Entre ellos figuran periodistas de medios de comunicación catalanes y nacionales, según El Confidencial
Qué es Citizen Lab, la entidad que ha destapado el escándalo de espionaje al independentismo
Citizen Lab, el laboratorio que ha destapado el Catalangate por el que ERC ha retirado su apoyo al Gobierno y pide dimisiones, analiza el supuesto espionaje a otras 150 personas, además de las 65 ya conocidas. El Confidencial ha avanzado que esta organización con sede en Toronto ha iniciado una segunda fase del estudio que podría aumentar las dimensiones del escándalo.
Mientras el entorno de Puigdemont sostiene que podría volver a pisar España protegido por Europa para investigar el caso, las víctimas de las primeras escuchas cooperan con Citizen Lab al sospechar que el sistema Pegasus monitoreó también los contactos de las agendas de los móviles infectados.
MÁS
Entre estos individuos sobre los que se realizan las comprobaciones se encuentran periodistas de medios de comunicación tanto catalanes como nacionales, cooperadores y asesores, detalla el mismo diario.
En concreto, indica que, de acuerdo a las fuentes consultadas, Pegasus tuvo acceso a otros números de teléfonos guardado en los teléfonos que detectó primero. Así, el centenar de presuntos nuevos afectados se encuentran en un segundo nivel de relevancia pública.
De esta forma, lo conocido hasta ahora podría ser "la punta del iceberg" y la lista de personas presuntamente espiadas, con nombres de dirigentes independentistas como Carles Puigdemont y Pere Aragonès, así como de abogados y de activistas, podría ampliarse los próximos días.