Colapso de contenedores en el Puerto de Barcelona, al 90 % de su ocupación por el paro


Los piquetes no permiten a los transportistas acceder y se acumulan los contenedores en las instalaciones
El puerto trabaja al 15-20 % de su actividad mientras los barcos fondean en el mar a la espera de recibir permiso
La dirección trata de agilizar el tráfico de contenedores y restringe la entrada de aquellos con salida prevista a más de siete días
No entran ni salen contenedores del Puerto de Barcelona. El paro de transportistas y los piquetes a las puertas de los terminales frustran el acceso de camiones portacontenedores que permitan seguir con el ciclo de importaciones y exportaciones, vaciándolos y permitiendo su salida por vía marítima. Una situación que se ha extendido desde principios de semana y que ha llevado al puerto al 90 % de su ocupación.
El personal del puerto está trabajando al 15-20 % de su actividad este 24 de marzo mientras los barcos que no reciben permiso para acceder siguen fondeando en el mar, apuntan fuentes de las instalaciones. "Las terminales están a tope de su capacidad y, si no salen contenedores, no van a poder entrar más", en palabras de Damià Calvet, presidente del Puerto, este jueves en una entrevista a RAC1.
MÁS
El también exconseller de Territori i Sostenibilitat teme que de la reunión con los sindicatos que el Gobierno ha adelantado a este jueves 24 de marzo no salga un acuerdo que permita desconvocar la huelga y poner fin a los piquetes. Solo esto daría aire al puerto que, si sigue en esta situación de colapso, debería detener su actividad por completo: "Eso sería muy malo para el empleo", ha dicho Calvet.
"Se están produciendo negociaciones y el Puerto está pendiente de los acuerdos a los que lleguen las partes. Esperamos que hoy se encuentre una solución", según fuentes del Puerto, que inciden en estar trabajando con las terminales, las asociaciones de transportistas y la policía para "garantizar los flujos de suministro".
No pueden entrar contenedores para quedarse más de una semana
Mientras tanto, los responsables ya han impuesto restricciones. Por un lado, queda restringida la entrada de contenedores que tengan su salida prevista en una fecha posterior a los siete días de su entrada. Así, tratan de agilizar el tráfico de contenedores, también recortando los tiempos de trabajo del personal.
De la misma forma, queda restringida la entrada de contenedores vacíos por tierra en la terminal Best, que ruega a sus clientes que agilicen la retirada de contenedores llenos. En caso de que no surtan efecto las restricciones o sean insuficientes, adoptarán medidas adicionales más restrictivas.