Colau pide a Maragall que rectifique después de acusarla de beneficiarse del supuesto espionaje del CNI

Colau pide una rectificación sincera o que ERC desautorice esas declaraciones
Recuerda que tanto su espacio político como ella misma han criticado siempre el espionaje político
Maragall cree que Colau se benefició "indirectamente" del espionaje pero no lo conocía
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha criticado este lunes la reacción del líder de ERC en el consistorio, Ernest Maragall, ante el supuesto espionaje tras las municipales: "Insinuar que he tenido alguna complicidad con el espionaje es una barbaridad".
Lo ha dicho en un mensaje de Telegram, en el que también ha lamentado que le "duele que provenga de una persona como Ernest Maragall, representante de un partido de izquierdas y compañero en el Ayuntamiento".
Pide una "rectificación sincera"
"Haría falta una rectificación sincera o que ERC desautorice estas declaraciones. Todavía queda un año para las elecciones: tranquilidad", ha afirmado Colau.
Por otro lado, la alcaldesa ha recordado que tanto su espacio político como ella misma han criticado siempre el espionaje político y que han exigido "transparencia y asunción de responsabilidades".
"Espiar a los adversarios políticos es incompatible con la democracia. Lo hemos dicho y repetido, no se decirlo más claro", ha subrayado.
El líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha aclarado este lunes que no cree que la alcaldesa, Ada Colau, fuera conocedora del espionaje del CNI durante las negociaciones para formar gobierno entre ERC y los comuns tras las municipales: "Ni lo he dicho ni lo he pensado".
Maragall aclara sus palabras
Lo ha expresado en una entrevista en RAC1 después de que este domingo asegurara que Colau y Collboni se beneficiaron del supuesto espionaje del CNI: "Para mantener el poder todo vale, incluso la ayuda del CNI", afirmó
Maragall recalcado que lo "grave es que se produjo un espionaje en pleno período de procedimiento electoral" y ha afirmado que desconoce si la alcaldesa y el primer teniente de alcalde eran conscientes de ello.
Ha insistido en que "hay una operación política de Estado y partidaria que concluyó con una acuerdo" entre los comuns, el PSC y el entonces líder de BCN Canvi Manuel Valls, del que ha dicho que también desconoce si lo sabía.
"Hay una responsabilidad política evidente del Estado del Gobierno y del CNI. No veo que hiciera falta que lo supiera Valls", ha afirmado.