Los sindicatos de Nissan estudian movilizaciones por el "silencio" del Gobierno en la mesa de reindustrialización


El comité de empresa lamenta que la mesa no se ha reunido en más de un mes
En total 1.500 extrabajadores siguen pendientes de la mesa de reindustrialización
Sindicatos, Generalitat y Gobierno aprobaron la propuesta de crear un 'hub' de electromovilidad
El comité de empresa de Nissan amenaza con nuevas movilizaciones ante el silencio de las administraciones en la mesa de reindustrialización. Así lo han anunciado en una carta abierta presentada a la mesa en la que denuncian que en la última reunión del 14 de marzo se acordaron redactar las bases para el concurso público de la gestora del espacio logístico de Zona Franca y el documento no se ha presentado.
"Sufrimos un silencio que dura más de un mes" denuncia Miguel Ruiz, miembro del comité de empresa. La misiva denuncia que no se ha celebrado ninguna reunión desde el último encuentro, el pasado 14 de marzo y que no tienen fecha para la nueva reunión: "La ministra de Industria dijo a la prensa que sería el 29 de abril pero eso no es cierto. Ahora se baraja que sea entre el 3 y el 5 de mayo pero no nos han confirmado fecha oficial. ¿por qué nos tenemos que enterar por la prensa de cosas que no se han hablado en la mesa? lamenta.
En total son 1.500 extrabajadores pendientes de la mesa de reindustrialización de Nissan. Sin embargo, los sindicatos recuerdan que son muchos más afectados ya que centenares de empresas dependían de la automovilística.
Un 'hub' de 375.000 metros en Zona Franca
La mesa de reindustrialización de Nissan aprobó en marzo la distribución del espacio en la planta de la Zona Franca de Barcelona, que contempla que el 'hub' ocupe 375.000 metros cuadrados y otros dos proyectos 70.000 y 30.000, respectivamente.
Los miembros de la comisión mostraron su interés para que Silence ubique su proyecto en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona, ocupando un espacio de más de 55.000 metros cuadrados. El fabricante de motos eléctricas ya presentó la propuesta y "asume cambiar de ubicación" pero con una serie de condicionantes a las diferentes partes de la mesa, según un comunicado del comité de empresa.
Un nuevo proyecto de fabricación de paquetes de baterías y componentes para motos eléctricas podría ocupar los 30.000 metros cuadrados restantes en la Zona Franca. Paralelamente, las empresas que encabezan el 'hub' de electromovilidad presentaron ante la mesa el plan de negocio completo de su proyecto y la financiación prevista.
La comisión también autorizó que el hub utilice la planta de Montcada i Reixac para sus procesos de estampación y de producción de componentes. En el caso de la planta de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), la comisión decidió que no habrá una nueva actividad industrial en la planta, aunque los trabajadores permanecerán dentro del proceso.
MÁS
Joan Orús, director general de QEV y Zeroid “Nunca hemos tratado de esconder nada ni engañar a nadie”
El ecosistema eléctrico ya permite ahorrar dinero con tu coche o cargador y pronto obtener beneficios
800 voltios y electrolito sólido, las tecnologías que harán ganador al coche eléctrico, más cerca