Crecen los delitos sexuales un 20% en Girona respecto al 2019: 126 abusos y 29 violaciones en seis meses


Los cuerpos policiales han tratado 155 casos durante los seis primeros meses en Girona
De los casos tratados, 126 han sido abusos sexuales y 29 han sido violaciones
Preocupa la 'cifra negra' de delitos que no se denuncian porque se producen en la intimidad de un domicilio
Los delitos sexuales contra la libertad sexual se han disparado en la provincia de Girona y han subido un 20% respecto al mismo periodo del 2019. Durante los seis primeros meses de esta año los cuerpos policiales han tratado 155 casos de esta tipología penal, de los cuales 126 han sido abusos sexuales y 29 ha sido violaciones.
Así lo recoge el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio de Interior, que compara las cifras del primer semestre de 2021 con las del 2020. Sin embargo, este año la crisis sanitaria nos obliga a fijarnos en los datos de hace dos años, ya que los del año pasado son muy bajos debido al confinamiento y por lo tanto no se puede considerar un año de "normalidad delictiva".
29 violaciones denunciadas en seis meses
Si tenemos en cuenta las violaciones denunciadas, vemos que la cifra es espeluznante. En apenas seis meses ha habido 29 solo en las comarcas de Girona, cinco más que en 2019. De estas, 12 han tenido lugar en poblaciones de más de 20.000 habitantes, es decir, en las ciudades de la provincia de Girona. Blanes es la localidad donde la policía ha tenido más trabajo, ya que se han tratado cuatro casos. Seguidos de los tres de Figueres, los tres de Girona y los dos de Lloret de Mar.
Sin embargo, según los Mosso d'Esquadra una de las cosas que más preocupa es que existe una 'cifra negra' que no se conoce sobre estos delitos. De hecho, ya vimos como la pandemia y sus confinamientos relegó los delitos sexuales y también los maltratos en el domicilio, lo que hizo caer las denuncias de forma destacada, en cerca del 20% en 2020.
🔴@interiorgob publica el Balance de #criminalidad correspondiente al segundo trimestre del año
— Ministerio del Interior (@interiorgob) 17 de septiembre de 2021
2021 presenta una tasa de criminalidad de 39,2 infracciones penales por mil habitantes, la más baja de la serie histórica reciente, exceptuando 2020
➕ℹ️👉https://t.co/Wg5izBgWD3 pic.twitter.com/85Bwj7Z9Te
Buena parte de estos casos es difícil que salgan a la luz, ya que se producen en la intimidad de un domicilio y con personas cercanas a las víctimas, cosa que dificulta todavía más el hecho de formalizar una denuncia. Para evitar que sigan ocultándose estos delitos, los Mossos anunciaron el año pasado la creación de la Unidad Central de Agresiones Sexuales que prioriza la prevención, investigación y atención a las víctimas.
Bajan un 34% los robos en domicilio
El balance de criminalidad del Ministerio del Interior también muestra un descenso de alrededor del 14% de las infracciones penales registradas entre enero y junio respecto al mismo periodo del año 2019. En seis meses se han conocido 17.578 hechos criminales.
Los robos en domicilios son los que más han disminuido. Si bien los casos han subido hasta los 1.203, la cifra está muy alejada de la registrada en 2019, cuando los cuerpos policiales tuvieron que tratar 1.831 robos con fuerza en viviendas, algo que supone un descenso del 34,2%.
Por otro lado, también han ido a la baja de forma pronunciada, los robos de vehículos. En este tipo de delitos se ha pasado de 212 a 306 casos conocidos por la policía. En cuanto a los robos con violencia e intimidación, se han registrado 380 hechos, un 9% menos que en 2019. Este es uno de los delitos que más preocupa a los cuerpos policiales.