Denuncian a un hombre por colocar cebos envenenados para matar fauna salvaje en Verdú


La investigación comenzó en 2019 al aparecer zorros muertos en circunstancias extrañas
El hombre utilizaban cebos envenenados para eliminar la fauna competidora y depredadora
Se utilizaba un "veneno muy potente" que era mortífero para las aves rapaces de la zona
Los Agents Rurals han identificado a un hombre como presunto responsable de la colocación de cebos envenenados en un área privada de caza de Verdú (Lleida) y han trasladado las diligencias de investigación al juzgado de Cervera (Lleida).
La investigación se inició en el año 2019 a raíz de la aparición de fauna muerta (especialmente zorros) en circunstancias extrañas dentro del coto. Vecinos de la zona también pusieron estos hechos en conocimiento de los agentes. Desde entonces se inició un operativo para poder establecer las causas de esta mortalidad y, "empleando diferentes estrategias de seguimiento", se pudo localizar al autor de este grave delito contra la fauna.
Cebos envenenados
Durante la investigación los agentes pudieron comprobar que utilizaban cebos envenenados para eliminar la fauna competidora y depredadora de las especies competidoras, en especial mamíferos depredadores como el zorro.
Además, los resultados de los análisis realizados a las muestras recogidas concluyeron que se estaba utilizando un "veneno muy potente", que además de eliminar los zorros, era especialmente mortífero para las aves rapaces de la zona, entre los que destaca el milano real (Milvus milvus), especie protegida por la Ley de Protección de los Animales y catalogada como especie en peligro de extinción en el Catálogo de fauna amenazada de Cataluña.
Denunciem l’ús d’esquers enverinats en una Àrea Privada de Caça a l’Urgell.
— Agents Rurals (@agentsruralscat) 21 de septiembre de 2021
S’ha identificat el presumpte responsable i s’han traslladat les diligències d'investigació al jutjat de Cervera
El #GEVAcar ho investigava des del 2019
Més informació⤵️https://t.co/FEygNGjVZV pic.twitter.com/BrhvzEdzkD
Los Agentes Rurales ha denunciado el presunto autor de los hechos y han trasladado las diligencias de investigación al juzgado de Cervera. El uso de venenos está totalmente prohibido por la legislación y puede conllevar sanciones tan administrativas como penales.
En la investigación -que continúa abierta- también ha participado el Grupo Especial Canino (GEK9) del Cuerpo de Agentes Rurales que se ha dedicado a la investigación exhaustiva de los cebos y los cadáveres de los animales con la utilización de dos perros adiestrados en la detección de sustancias venenosas y fauna muerta.
Daños al ecosistema y a los cultivos
Según los agentes, la utilización de estos venenos altamente tóxicos no sólo provoca daños en el ecosistema. La eliminación de los depredadores naturales como el zorro favorece el aumento de las poblaciones de conejo que causan daños al cultivo de la vid, el olivo y los sembrados. Además, la eliminación de aves rapaces provoca también un incremento de la población de los pequeños roedores y de insectos en la zona.
"Hay que tener en cuenta que en este coto se llevaban a cabo autorizaciones excepcionales para la captura de conejos para combatir daños a los cultivos y no estaba permitida la caza del zorro. La reparación de la muerte de ejemplares de muchas de estas especies es muy complicada ya que después de un episodio de mortalidad muchos individuos no vuelven a establecerse en la zona, especialmente si se ha realizado en épocas donde ha habido afectación en la reproducción de ejemplares adultos", explican en un comunicado los Agents Rurals.
Durante el transcurso de esta investigación, ya habían denunciado penalmente otra persona relacionada con el coto por un delito contra la fauna. En junio de este año los agentes pillaron "in fraganti" una persona disparando un Duque (bubo bubo) con su arma de fuego durante una jornada hábil de caza. El impacto de los perdigones provocó la muerte inmediata al animal, una especie protegida en Cataluña.