Desarticulada una banda de ladrones en Cataluña que actuaban en pareja para pasar desapercibidos


Mossos y Guardia Civil han detenido a 9 personas y ha registrado ocho domicilios en Cataluña y Alicante
La organización criminal es responsable de más de 40 robos en el área metropolitana de barcelona
Los líderes, dos hermanos residentes en Santa Coloma de Gramanet, dirigían una estructura de al menos 20 personas
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil de Alicante han desarticulado una organización criminal de origen georgiano a la que se le atribuyen más de 40 robos en domicilios de Cataluña. Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil de Alicante han trabajado en una operación conjunta que los pasados 19 y 20 de octubre detuvo a nueve personas y registró ocho pisos en Cataluña y Alicante.
Los miembros de la banda se organizaban en binomios de hombre - mujer para pasar desapercibidos ante la policía y los vecinos de los inmuebles que "marcaban". La investigación empezó en marzo cuando los mossos detectaron una organización establecida en Cataluña y empezaron a seguirle la pista.
MÁS
Robos en domicilios del área metropolitana de Barcelona
Los investigadores detectaron un aumento de robos con fuerza en domicilios del área metropolitana de Barcelona. Por el modus operandi empezaron a sospechar que se trataba de una organización de origen georgiano, dirigida por dos hermanos que ya eran conocidos por la policía y que estaban bien arraigados en Cataluña y en la comunidad georgiana residente. Ambos líderes tenían varios antecedentes por los mismos hechos entre los que destacan su movilidad a la hora de elegir los lugares donde actúan.
Los robos usaban los marcadores (tiras finas de cola en la parte inferior o en el marco de las puertas de los domicilios asaltados), las franjas horarias de los marcajes (horas nocturnas de miércoles y jueves) y las horas de consumación de los robos (las noches de viernes y sábado). Esta forma de operar ya era conocida por la policía como un elemento característico de los hermanos.
A la hora de hacer los marcajes, la organización usaba parejas de hombre mujer para que pasaran desapercibidos por los vecinos como por las patrullas de policía. La organización ha trabajado con cuatro mujeres distintas aunque fuentes de la policía georgiana supieron que tenían intención de enviar más mujeres a Cataluña.
Reuniones en lugares públicos
La organización se reunía en bares y otros lugares públicos. De hecho, los dos hermanos residen en Badalona y según los vecinos llevaban una vida aparentemente normal. Los investigadores han determinado que la organización está compuesta por al menos 20 personas, todas de origen georgiano.
Durante la investigación comprobaron que los miembros se desplazaban por toda Europa para visitar a miembros asentados en otros países que les facilitaban vehículos y documentación para poderse desplazar. En octubre, dos parejas de hombre -mujer salieron de Cataluña y se establecieron en Alicante con la intención de perpetrar robos en la zona de Levante. Fue en ese momento que se puso en marcha el operativo conjunto con la Guardia Civil. El 19 y 29 de octubre detuvieron anueve miembros de la organización e hicieron registros en viviendas donde intervinieron joyas, diner y armas de fuego.
Tres de los detenidos - los dos hermanos y una tercera persona - han ingresado en prisión mientras el resto está en libertad con cargos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.