Descubren dos esqueletos de época romana en las obras de reurbanización de Can Batlló de Barcelona


Forman parte de un importante yacimiento de la época del Alto Imperial
También se ha podido documentar un pozo de agua de los siglos XIX-XX
En marzo se destapó el primer yacimiento prehistórico en esta zona de Sants-Montjuïc
Las obras de urbanización de Cant Batlló, en el distrito de Sants-Montjuic de Barcelona, han dejado al descubierto dos esqueletos de época romana. Los restos hallados por el Servicio de Arqueología de Barcelona forman parte de un importante yacimiento de la época del Alto Imperial.
Los trabajos arqueológicos han determinado que hay una primera ocupación romana de esta época, en la que se documentan los "niveles de abandono y amortización de los espacios", pero de momento no consta ningún uso, lo que dificulta determinar la funcionalidad.
Un pozo de agua de los siglos XIX-XX
Alrededor del recinto de Can Batlló hay dos vías de comunicación que ya estaban en funcionamiento en la Barcino romana, y, de hecho, en 1984 ya se excavó parte de una antigua villa en el sector de la Campana, a poco menos de 400 metros del hallazgo actual. Esta área de explotación agrícola corresponde a la etapa que va de la época tardorepublicana en el Baix Imperi.

Los trabajos de control arqueológico se iniciaron este febrero. La superficie aproximada de la zona es de unos 1.000 metros cuadrados y también se ha podido documentar un pozo de agua de los siglos XIX-XX, cuando esta zona tenía un uso agrícola. Bajo este nivel contemporáneo también se han podido documentar cerámicas y otro pozo a medio construir del siglo XVII.
Aparte del hallazgo romano, está pendiente de excavar otro nivel donde se podrían localizar restos prehistóricos y es que este no es el primer hallazgo que se hace en el recinto fabril. Hace sólo un meses, en marzo, se destapó el primer yacimiento prehistórico en esta zona de Sants-Montjuïc, en las obras de la nave 4.