Descubren una nueva especie de dinosaurio de 18 metros que vivió en el Pirineo catalán


Bautizado como 'Abditosaurus kuehnei', es el más grande descubierto en el sur de Europa, con un peso estimado de 14 toneladas
Se trata del esqueleto semiarticulado más completo de este grupo de dinosaurios herbívoros encontrado hasta ahora en Europa
Los restos del ejemplar se han encontrado en el yacimiento Orcau-1 (Lleida) y se podrán visitar en el nuevo Museo de la Conca Dellá
Una nueva especie de dinosaurio herbívoro, de la familia de los tiranosaurios, que vivió en el Pirineo catalán hace 70 millones de años. Es el último descubrimiento de los investigadores que trabajan en el yacimiento Orcau-1, en el municipio de Isona y Conca Dellá (Lleida), donde se han encontrado los restos de este ejemplar.
El animal se presenta bajo el nombre 'Abditosaurus kuehnei'. Sus 18 metros de largo y un peso estimado de 14 toneladas lo convierten en el mayor tipo de dinosaurio del dominio iberoarmoricano, la antigua región que actualmente agrupa la península ibérica y el sur de Francia.
MÁS
El estudio, publicado este lunes 7 de febrero en un artículo en la revista 'Nature Ecology & Evolution', está liderado por personal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museo de la Conca Dellà.

El artículo concluye que este dinosaurio pertenece a un grupo de titanosaurios proveniente de América del Sur y África, separado del resto de dinosaurios europeos que se caracterizan por un tamaño más pequeño.
Uno de los aspectos que sorprendieron al personal investigador fue, precisamente, su tamaño. “Los titanosaurios que solemos encontrar en el Cretáceo superior de Europa tienden a ser pequeños o de tamaño medio como consecuencia de haber evolucionado en condiciones de insularidad”, explica Bernat Vila, paleontólogo del ICP que firma el artículo.
Durante el Cretáceo superior, hace entre 83 y 66 millones de años, Europa era un extenso archipiélago formando por decenas de islas. Las faunas que evolucionaron allí tienden a ser formas pequeñas o incluso enanas debido a la limitación de alimento que implica vivir en una isla.

Se trata del esqueleto semiarticulado más completo de este grupo de dinosaurios herbívoros descubierto hasta ahora en Europa. Los 53 restos encontrados son diversas vértebras, costillas del tronco, huesos de las extremidades y las cinturas pélvicas y escapulares, destacando un fragmento semiarticulado del cuello formado por 12 vértebras cervicales, algunas fusionadas entre sí.
Los fósiles del esqueleto de Abditosaurus se podrán contemplar en el nuevo Museo de la Conca Dellà que está previsto que se inaugure durante el primer trimestre de este año, 2022.
El yacimiento Orcau-1 se excava desde el año 1954, cuando el paleontólogo alemán Walter Kühne encontró los primeros restos. En 1986 se hicieron más extracciones pero "volvió a quedar en el olvido" y en 2012 el ICP reanudó los trabajos de forma sistemática.