Día Mundial de los Cuidados Paliativos: 100.000 catalanes los necesitan


La Conselleria de Salud destaca la atención de los cuidados paliativos que "permite un final de vida y una muerte digna"
El 60% de los enfermos oncológicos y el 30% de los enfermos no oncológicos requieren este tipo de cuidados
Los tumores son la enfermedad que supone el porcentaje más alto ya que causa más de un 40% de las defunciones susceptibles de cuidados paliativos
Entre 90.000 y 105.000 personas con enfermedades crónicas en fase avanzada necesitan atención paliativa en Cataluña. Una atención que permite un final de vida y una muerte digna. La Conselleria de Salud de la Generalitat, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, pone en evidencia la necesidad mundial para conseguir los cuidados paliativos como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades transmisibles y el proceso de envejecimiento de la población.
Se estima que, en Cataluña, el 60% de los enfermos oncológicos y el 30% de los enfermos no oncológicos requieren este tipo de cuidados, y que un 66% de las personas que requieren atención paliativa la reciben. Los tumores son la enfermedad que supone el porcentaje más alto ya que causa más de un 40% de las defunciones susceptibles de cuidados paliativos y más de un 25% del total de las defunciones.
Acceso equitativo
El Departamento de Salud trabaja para conseguir que todas las personas con necesidades paliativas reciban este tipo de atención, coincidiendo con el lema del Día mundial de este año de no dejar nadie atrás, y trabajando por el acceso equitativo a los cuidados paliativos, ya sean básicas o especializadas. La OMS estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos, de las cuales el 78% viven en países de renta baja e ingreso medio, y de las cuales la reciben un 14%.
A pesar de que en Cataluña en 2019 un 66% de las personas que murieron por enfermedades crónicas candidatas a atención paliativa pudieron acceder, queda un margen de mejora para garantizar que todo el mundo pueda contar con este tipo de intervención. En este sentido, la atención al final de la vida es una de las líneas estratégicas del Plan director sociosanitario (PDSS) y por tanto toma como encargo en el marco del Departamento de Salud de desarrollar las propuestas de futuro de la atención paliativa en el territorio catalán.