Diez detenidos y cinco víctimas de explotación sexual liberadas en Tarragona


La organización criminal presuntamente dedicada a la explotación sexual captaba a las mujeres en Paraguay
Las obligaban a ejercer la prostitución, a consumir y a vender drogas a clientes y toxicómanos
Precisamente este 18 de octubre se conmemora el Día Europeo contra la Trata
En un 18 de octubre en el que se conmemora el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos, la Policía Nacional ha desarticulado en Tarragona una organización criminal transnacional dedicada, presuntamente, a la explotación sexual de mujeres. Así lo ha comunicado en una nota de prensa.
Unas cinco víctimas de nacionalidad paraguaya han sido liberadas en el operativo policial en el que también se ha detenido a diez miembros del grupo. De estas personas, ya han ingresado en prisión tres, una como responsable de la banda.
Falsas ofertas de empleo
La investigación que se ha saldado con ese balance se inició tras recibir los agentes varias informaciones sobre la existencia de este grupo. Presuntamente explotaba a mujeres en pisos de citas ubicados en la provincia de Tarragona. Entonces, los policías pudieron averiguar que el entramado estaba dirigido por una mujer paraguaya que residía en la localidad de Amposta.
A través de sus familiares, que actuaban de colaboradores en Paraguay, lograba captar a las víctimas del mismo país que se encontraban en situaciones de gran vulnerabilidad. Les ofrecían entonces la posibilidad de viajar a España para trabajar en el cuidado de personas mayores. Aunque realmente se trataba de falsas ofertas de empleo.

Colaboración con una agencia de viajes
En el siguiente paso para que esas mujeres llegasen a territorio español colaboraba una agencia de viajes del país sudamericano. Con escala en Francia, las trasladaba en avión hasta la Península Ibérica. Esa misma empresa les daba instrucciones y dinero (unos 2.000 euros, aproximadamente) para superar el cruce de las fronteras.
Sin embargo, en territorio francés devolvían ese dinero a la agencia y después viajaban hasta el Aeropuerto de El Prat de Barcelona. Allí las mujeres eran recogidas por la organización para ser trasladadas a Amposta. Alojadas en varios pisos, ya se percataban del engaño que habían sufrido. Entonces, los integrantes del grupo avisaban de que habían contraído una deuda económica con ellos que debían saldar ejerciendo la prostitución.
Prostitución y drogas
Tenían que dedicarse a esa práctica sexual que incluía el intercambio de mujeres con otros proxenetas para mayor variedad en la oferta. Pero, además, eran obligadas a consumir y vender sustancias estupefacientes tanto a sus clientes como a otros compradores toxicómanos.
Eso último fue precisamente lo que pudieron comprobar los agentes que intervinieron en el operativo policial desplegado. Uno de los cuatro pisos inspeccionados se había convertido en un punto de venta de droga. A esos registros en Amposta se les sumó otros dos en prostíbulos de la localidad tarraconense de L’Aldea.

Un total de 8.605 euros en efectivo, 19 gramos de cocaína, dos balanzas de precisión, sustancias de corte, seis móviles, un ordenador portátil y diversidad de documentos. Todo esto han encontrado los policías en la operación en la que también ha participado un perro policía.