La DO Cava crece un 17 % y alcanza su récord histórico con 252 millones de ventas


La Denominación de Origen Cava creció en 2021 un 17,34 % en volumen de exportaciones de botellas
Los cavas ecológicos crecieron un 65 % respecto al 2020 y los de Guarda Superior un 104,25 %
Este año 2022 es clave para los primeros sellos de calidad bajo la nueva normativa establecida en la DO Cava
En la Denominación de Origen Cava, con sede en Vilafranca del Penedés (Barcelona), este 16 de marzo han dado a conocer las cifras del pasado curso. Con ellas, la DO cerró un 2021 que se tornaba importante tras el año de pandemia.
También tras lo ocurrido con las bodegas que decidieron “ir por libre o desmarcarse de la DO para su propio beneficio”, según ha recordado el presidente, Javier Pagés. Ha desvelado los números históricos, con "nuevo récord" en volumen de exportaciones.
MÁS
Crecimiento del 17,34 % con 252 millones de botellas
A pesar de las dificultades económicas del 2021, se ha cifrado el crecimiento en un 17,34 %, con un volumen de expediciones de 252 millones de botellas de cava. Estos números se dividen entre ventas al extranjero y en el ámbito nacional.
En el mercado exterior se ha demostrado la fortaleza y presencia que tiene la DO Cava con su producto a nivel internacional. Así, ha aglutinado un aumento del 11,34 % y consolidado el 71 % de las ventas totales. Los países de la UE crecen un 3,16 % y el resto un destacado 30,43 %.
Hoy te recomendamos un #Cava de Guarda Brut Rosé para combinar tu comida cantonesa preferida, especialmente el dim sum. Debido a sus aromas, frescura y delicadeza, ensalzará el sabor del plato sin enmascararlo. ¿Te animas a probarlo? pic.twitter.com/k2Ep0WqHeo
— D.O. Cava (@DO_Cava) 11 de febrero de 2022
Cabe recordar que Alemania lidera el consumo de cava, seguido de EE.UU., país donde el crecimiento ha sido “impresionante” con un 40 %. También el incremento notable se ha notado en Austria (60 %), Brasil (37 %) y Polonia (27 %).
Pagés ha puesto de relevancia la campaña promocional ‘360 grados del CAVA’ como clave para haber logrado esas cifras. “Ha permitido a numerosos prescriptores y amantes de las burbujas degustar y aprender sobre su versatilidad y excelencia”, ha explicado.
En España, por encima de niveles pre-pandémicos
Acerca de la comercialización en territorio nacional, esta ha aumentado un 19,04 %, con 68.762 millones de botellas. El canal online ha tenido gran repercusión, con un ascenso del 17,7 % en valor y 19,3 % en volumen de operaciones.
Aunque según datos de NielsenIQ, el canal offline y la hostelería igualmente evolucionan de manera positiva: en valor con un 5,9 y 5,3 % más; en volumen con un 4,9 y 2,3 % más. Cifras que sitúan al mercado nacional por encima de los niveles pre-pandémicos.
Auge sin precedentes en el Cava ecológico
En cuanto a la categoría del Cava ecológico dentro de la DO, destaca el número de botellas producidas y etiquetadas: más de 22.797.356, con un “impresionante” crecimiento de 65,43 % respecto al 2020.
Estos números consolidan un tipo de producto que está en transición para algunos bodegueros de la DO. Además, la nueva normativa se fija el año 2025 para que toda la categoría de Guarda Superior sea 100 % ecológica.
La segmentación y zonificación de la DO CAVA se traslada a los nuevos sellos de calidad. Los nuevos distintivos permiten identificar de forma clara y educativa su origen, segmento y garantía, poniendo de relieve la riqueza y diversidad del Cava 👉https://t.co/5S7NmXIubg pic.twitter.com/UuzcpkLftJ
— D.O. Cava (@DO_Cava) 17 de febrero de 2022
Precisamente en esta última categoría, referente a cavas con más de 18 meses de crianza, también se ha producido un incremento muy relevante del 104,25 %. Ambos aumentos sin precedentes reflejan la apuesta por la sostenibilidad y las largas crianzas.
“Tenemos una gran responsabilidad y una oportunidad única de dirigir el éxito incuestionable del cava hacia cotas aún más altas”, ha apuntado Pagés. También ha adelantado que este 2022 es clave para implementar los primeros sellos de calidad bajo la nueva normativa, con la indicación del origen y segmento del producto.