Miquel Pueyo, alcalde de Lleida, tras perder la moción de confianza: "Es irresponsable vetar los presupuestos"


La coalición ERC-Junts gobierna en minoría desde que los dos ediles de EI Comú abandonaron
Según el alcalde, la construcción de un centro de acogida para temporeros es el principal escollo para que el PSC se haya negado a negociar
Pueyo confía en permanecer en el cargo: "Nadie se ha postulado en esta hipotética moción de censura"
Miquel Pueyo (ERC) hizo historia en mayo de 2019 cuando consiguió la Paeria (ayuntamiento) en Lleida, feudo socialista durante los 40 años. Ahora, su cargo está en el aire, después de que se sometiera a una cuestión de confianza y la perdiera por el veto de la oposición a los presupuestos de 2021. En estos 30 días que los grupos municipales tienen de plazo para presentar una moción de censura y candidato alternativa, Pueyo se muestra confiado en su decisión: "Lleida necesita unos presupuestos expansivos" tras el impacto de la covid, insiste.
Pregunta: ¿Por qué decidió someterse a la cuestión de confianza?
MÁS
Respuesta: El único escenario que no me podía permitir era la prórroga de presupuestos de 2021. Le hubiese dejado a la ciudad un traje muy estrecho. Lleida de 2022 necesita unos presupuestos expansivos que permitan gestionar los fondos europeos. La opción egoísta era conservar la alcaldía y prorrogar los presupuestos pero he preferido arriesgarme.
P: ¿Le ha sorprendido el resultado?
R: En absoluto. La mañana que la presentamos en el pleno sabía que no la superaría. Se ha producido un bloqueo a los presupuestos por una oposición muy heterogénea. Ahora se abre un periodo de 30 días donde pueden presentar moción de censura y candidato alternativo y, de lo contrario, quedarán aprobados de forma automática.
P: ¿Cómo se ha llegado a este bloqueo?
R: Entramos en gobierno de coalición (ERC, Junts y El Comú) con una mayoría cómoda pero estamos en minoría desde que los dos regidores de los Comunes abandonaron el gobierno horas antes del pleno de los presupuestos. Intentamos negociar con todos los grupos, pero el PSC nos planteó una línea roja: no quieren que construyamos un equipamiento para personas sintecho y trabajadores de la campaña de la fruta. Este equipamiento es irrenunciable para nosotros. El resto de la oposición es muy heterogéneo. Hay cuatro regidores no adscritos con los que es difícil establecer acuerdos.
P: Arrebató la Paería al PSC, tras 40 años en el poder. ¿Teme que ahora ellos recuperen la vara?
R: Nadie se ha postulado claramente en esta hipotética moción de censura. Y nadie ha dicho que tenga los 14 votos necesarios para plantear la moción. Yo sigo trabajando como el alcalde legítimo de Lleida, tomando decisiones y veremos qué pasa. Ahora hay candidatos que se mueven en clave preelectoral, pero pretender modificar el resultado de las elecciones pidiendo que me aparte no parece una decisión muy democrática.
P: ¿Cómo valora estos dos años y medio de mandato?
R: Ilusionantes. Hemos hecho un ayuntamiento transparente, sobrio y digital. Pero también han sido dos años difíciles. Nos encontramos con una deuda municipal de 175 millones de euros y cuando la habíamos refinanciado llegó el cataclismo de la Covid. Además, Lleida sufrió un confinamiento duro. Hubo un periodo que Torra dijo que el gobierno de la Generalitat se había acabado y afrontamos la primera línea de la covid sin ayuda del Gobierno ni de la Generalitat. En cambio, han crecido las exportaciones, la construcción y esta campaña de Navidad ha ido muy bien. El impacto de la pandemia ha sido alto pero estamos esperanzados. Por eso me parece irresponsable el bloqueo a los presupuestos.
P:¿Cuáles son los retos de la ciudad para 2022?
R: Que el sector económico y alimentario recuperen su actividad. También vamos a construir la nueva estación de autobuses, acabar el museo de arte moderno, un nuevo desguace municipal y está el espacio industrial Torreblanca, que será el espacio de suelo industrial más grande de Cataluña. Estamos recibiendo visitas de empresas importantes y si alguna quisiera venir sería muy estimulante. También es necesario el espacio para acoger a personas sin techo y trabajadores de la campaña de la fruta.
P: ¿Dónde invertirá los fondos europeos?
R: Hemos presentado proyectos para zona de bajas emisiones, línea cultural, zonas verdes, y queremos construir una escollera junto al río para salvar una parte inundable de la ciudad. También para la renovación de edificios energéticamente sostenibles. Si se aprueban, recibiremos entre 10 y 15 millones de euros.
P: Cataluña es la autonomía que ha tomado medidas más drásticas en esta sexta ola. ¿Las comparte?
R: Cuando Lleida sufrió el segundo confinamiento ya manifesté mi preocupación. Debemos combinar la seguridad y las salud con las medidas productivas básicas. Somos conscientes de la gravedad de la situación, pero la Generalitat y Gobierno deben compensar a los sectores que ven limitados sus ingresos, como el ocio nocturno y restauración.
P: Como alcalde de una de las cuatro capitales catalanas. ¿Cómo valora las relaciones Cataluña - España?
R: Lleida vivió octubre de 2017 de forma muy doloroso. Me alineo con la posición del presidente Aragonès, haremos lo posible e imposible para incrementar el consenso social del autodeterminismo. Si el gobierno no es capaz de aprovechar esta oportunidad de diálogo, seguimos teniendo estos objetivos de futuro que pasan por la autodeterminación y la independencia de Cataluña.
P: Aquí pregunto también a doctor en filología catalana. ¿Qué opina sobre el catalán en la escuela?
R. El modelo de inmersión lingüística iniciado en Canadá garantiza que la lengua menos presente en la vida pública, que en este caso es catalán, llegue a esos niños que no lo encuentran en su ámbito familiar. Busca la desaparición de fronteras y es una herramienta de nivelación social. Los hijos de personas venidas de fuera no tienen la oportunidad de adquirirlo por ninguna otra vía. Fui secretario de política lingüística durante el gobierno de Maragall y en el Tripartito este debate no existía. En ese momento nació Ciudadanos, su monotema era el catalán y la inmersión lingüística. A partir de aquí tuvo un ascenso fulgurante y creo que acabará con una caída también fulgurante.
P: ¿Se presentará a un próximo mandato?
R: Mi intención es volverme a presentar siempre que ERC considere que puedo continuar aportando.
P: ¿Nos recomienda una serie de 2021?
R: Tengo problemas para ver series con dos hijas de 11 y 12 años que se apoderan del mando.. Me gustó Borgen, de hecho la citamos en algunos plenos, y recuerdo con nostalgia El ala oeste de la Casa Blanca.
P: ¿Un libro de 2021?
R. A mis alumnos de la universidad siempre les recomendaba Guerra y Paz de Tolstoi, pocas cosas se han escrito como esto. De 2021 recomiendo Quan s'esborren les paraules, de Rafel Nadal.