La Escola Lleó XIII de Barcelona trabaja con perros como maestros contra el acoso escolar

El centro y Fundación Affinity trabajan valores contra el acoso dentro del horario lectivo
“Respétame” es un programa educativo de Terapias Asistidas con Animales de Compañía
Santiago Miranzo, mediador escolar: "El principal mensaje que debemos dar al acosador es que podemos ayudarle"
Pipa, Vida, Dunga y Jazz son unos compañeros poco habituales en una colegio, pero en la Escola Lleó XIII, de Barcelona, ya son conocidos por los alumnos. Fomentan el respeto entre alumnos de tercero y sexto de primaria un valor que también ayuda en la prevención del acoso escolar, que también se ha adaptado a la pandemia.
“Respétame” es un programa educativo de Terapias Asistidas con Animales de Compañía que busca prevenir los casos de bullying y mejorar las relaciones entre los alumnos y con el profesorado. La iniciativa es pionera en España, no solo por la forma de abordar esta problemática sino también porque es la primera vez que una terapia asistida con animales se imparte en horario escolar, como una asignatura más. En el caso del centro, son sesiones de una hora semanal a lo largo de un trimestre.
"Son dinámicas en las que el perro es el eje central y se pueden trabajar aspectos personales de los niños como la autoestima, empatía, el trabajo en grupo... Actividades en las que agredido y agresor trabajan en equipo", explica Maribel Vila, responsable terapias Fundación Affinity.
Los profesores también participan como observadores: "Observamos cómo los alumnos interactúan con el animal y nos ayuda a ver cómo lo trasladan en sus relaciones con sus iguales", explica Anabel Valera, directora de la Escola Lleó XIII. "Los ejercicios ayudan a que se conozcan, se quieran y respeten a ellos mismos y también a los demás", añade Valera.
"Aprendemos a tratarnos mejor"
Los escolares están encantados: "Aprendemos que los perros son como las personas y dependiendo del tono con que les hables generas mejor ambiente", cuentan. "Todos tenemos sentimientos y nos tenemos que tratar bien", añaden.
Esta colaboración se inició en 2018 y hasta ahora ha registrado muy buenos resultados, según los profesionales de la fundación y el profesorado. Mediante una serie de dinámicas individuales y grupales los escolares trabajan la cooperación con los compañeros, la aceptación de las diferencias e inculcan un liderazgo en positivo, entre otros. En este programa participan los alumnos de sexto de primaria – de 10 y 11 años - y tercero de la ESO – 14 a 15 años -, con una sesión semanal de una hora.
Uno de cada tres estudiantes ha sufrido acoso escolar según la UNESCO
El acoso escolar es uno de los retos más importantes del sistema educativo. Según los datos más recientes de la UNESCO, 1 de cada 3 estudiantes en el mundo sufrió algún tipo de acoso escolar – incluyendo acoso cibernético – en 2019.
El último informe de la ONG Bullying Sin Fronteras (BSF), sitúa a España como el séptimo país con más casos de acoso escolar del mundo. Según sus datos, 7 de cada 10 niños españoles sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.
MÁS
'Ponte en mi piel', el grito de la influencer negra Adriana Boho contra el racismo: "He llorado mucho"
Investigan la agresión múltiple a un joven con discapacidad intelectual en Jerez
Luis Fernando López, experto en autolesiones: "Al hacerse daño físico, los menores esperan neutralizar el sufrimiento"