Escritores y lectores se reencuentran sin restricciones en un Sant Jordi pasado por agua

Aramburu, Baltasar, Cercas, Mendoza... Centenares de autores han firmado en la 'supermanzana literaria' de Barcelona
"Vernos con la cara descubierta nos humaniza", comentan, destacando que la Diada es "única" en el mundo
El mal tiempo frustra a los libreros al no superar las ventas prepandemia; los floristas hablan de "éxito" con 6 millones de rosas
Se ha mirado al cielo en este Sant Jordi, pero no se ha dejado de ojear las páginas de millones de libros. El día del libro y de los enamorados en Cataluña este 2022 será recordado por el granizo, la lluvia y el viento, que han dejado tres paradas destrozadas y cuatro heridos leve en Barcelona, pero también por ser el reencuentro de escritores con sus millones de lectores, al fin sin restricciones y en busca de la normalidad.
Han resistido a las inclemencias de un tiempo cambiante y han disfrutado del contacto prepandémico. Fernando Aramburu ha sido uno de los centenares de autores que han plasmado su firma en incontables ejemplares en la 'supermanzana literaria', organizada por el Ayuntamiento a lo largo del Passeig de Gràcia y de la Rambla de Catalunya. De las 300 paradas profesionales, 179 han tenido autores firmando.
"Nos humaniza vernos con la cara descubierta", ha dicho, celebrando lo que es "un encuentro muy grato, no solo para los escritores, sino para todo el que participa". El autor de Patria no participó en las dos últimas ediciones, marcadas por las restricciones; en 2020, se celebró en verano (y no en abril por el confinamiento domiciliario por la covid) y de forma muy limitada.

Para muchos de ellos, "reencontrarse" con sus lectores es lo segundo que más les gusta después de escribir. Es el caso de Eva Baltasar, encantada de "recuperar l a normalidad". La escritora de Mamut les ha explicado que en esta tercera entrega del tríptico que empezó con Permagel y Boulder encontrarán a una protagonista "más dura, violenta y austera que en las anteriores".
Inimitable en el extranjero
El escritor Javier Cercas ha reivindicado la Diada como un milagro único de Cataluña: "Una fiesta como esta no existe en ningún otro sitio. La han intentado imitar en Tokyo, en Nueva York, y no ha salido". Otro autor internacional, el noruego Jo Nesbo, se ha mostrado satisfecho de poder participar en su tercera Diada y ha asegurado que debería haber una fiesta similar en Oslo: "Amo este día y lo he estado promoviendo en mi país".
Tras el granizo pudimos firmar libros!!
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) 23 de abril de 2022
Esta tarde nos vemos en:
De 16 a 17h Abacus (L'Illa. Pl.Valdivia)
De 18 a 19h Fnac Triangle#SantJordi pic.twitter.com/ZYYxFlefWB
Eduardo Mendoza quería firmar todos los libros posibles, del primero hasta el último. "Sant Jordi es estupendo: encontrarte a tus lectores, tener contacto... Son muy simpáticos, me tratan muy bien, son muy cariñosos y les quiero mucho". Eso sí, ha lamentado que, debido a la fuerte lluvia de mediodía, muchos de sus seguidores se han quedado sin oportunidad de "preguntar mucho".

Por su parte, Carme Chaparro reconoce que "casi" no ha podido dormir esta noche por los nervios. "Es algo que no se puede describir: la pasión por la lectura, por vivir, por sentir... la gente se echa en masa a la calle. Y para Virginia Feito, autora de La señora March, este ha sido su primer Sant Jordi. "Me habían prometido que me cambiaría mi vida y es así".
Los libreros no logran superar las cifras prepandémicas por la lluvia
La Cambra del Llibre de Catalunya hace un "balance positivo" de la jornada porque "los ciudadanos han mostrado sus ganas de volver a salir a la calle a comprar libros y rosas tras dos años de pandemia". Sin embargo, no pueden celebrar haber cumplido el objetivo de superar las cifras del 2019. "La lluvia, el viento y el granizo han impedido superar el récord del año anterior a la pandemia y los datos son similares", han informado en un comunicado.
Libros, rosas y granizo.#SantJordi pic.twitter.com/tGhGy8sQqk
— David Jiménez (@DavidJimenezTW) 23 de abril de 2022
El Gremi de Floristes de Catalunya sí que ha tildado de "éxito" la Diada, habiendo alcanzado el objetivo marcado con la venta de seis millones de rosas. Muchas paradas han agotado sus existencias, con algunas cerrando pronto, a las 18 h, cosa que indica que "la tendencia ha sido la compra de más calidad, en puestos de floristería", según fuentes del gremio.
Todo a pesar de las dificultades del tiempo, que han hecho del día algo "complicado y caótico" por la lluvia y el viento, en palabras de los floristas a pie de calle. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en un mensaje en las redes sociales, ha agradecido "el gran esfuerzo de libreros, editores, escritores y lectores que, a pesar del mal tiempo, han querido volver a vivir este día".