La Generalitat catalana revisará los móviles de todos sus cargos para detectar programas espía


La Agència Catalana de Ciberseguretat reforzará el control de aparatos de 500 cargos
Buscarán códigos maliciosos periódicamente y retirarán los terminales infectados para analizarlos
Citizen Lab investiga el espionaje de Pegasus a 150 personas más vinculadas al Catalangate
La Generalitat catalana revisará los móviles de todos los cargos del Govern para detectar si hay presencia de programas maliciosos como los que presuntamente espiaron a 65 altos cargos independentistas.
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya aumentará el control de los aparatos de unos 500 cargos del Govern que supervisa y les hará revisiones periódicas. Así lo ha avanzado su director, Oriol Torroella en RAC1 que ha explicado que ahora se disponen a llevar a la práctica dicho control y confían poder detectar el programario malicioso como ha hecho el laboratorio forense Citicen Lab.
MÁS
"Revisaremos periódicamente los terminales para detectar si hay algún código malicioso. Se retiraría el teléfono infectado y lo analizaríamos", ha indicado Torroella que también ha ofrecido prestar el mismo servicio a los diputados.
La Agència de Ciberseguretat trabaja en la protección de los cargos del Govern y vela contra los ciberataques dirigidos a funcionarios de la Generalitat. Según el portavoz, en el último año los dispositivos de la Administración catalana han recibido 900 millones de amenazas y la agencia ha actuado en 3.000 incidentes.
Citizen Lab analiza el espionaje a otras 150 personas
Citizen Lab analiza ahora el supuesto espionaje a otras 150 personas, además de las 65 ya conocidas, según avanzó este sábado El Confidencial. Mientras el entorno de Puigdemont sostiene que podría volver a pisar España protegido por Europa para investigar el caso, las víctimas de las primeras escuchas cooperan con Citizen Lab al sospechar que el sistema Pegasus monitoreó también los contactos de las agendas de los móviles infectados.
Entre estos individuos sobre los que se realizan las comprobaciones se encuentran periodistas de medios de comunicación tanto catalanes como nacionales, cooperadores y asesores, detalla el mismo diario.