La Generalitat destina a Rubí al jefe de los mossos que investigó la presunta corrupción de Convergència


La destitución del exjefe de Investigación Criminal de los mossos fue uno de los primeros cambios del cuerpo tras la entrada del nuevo comisario jefe, Josep Maria Estela
El teniente Antoni Rodríguez dirigió una investigación que afectaba a antiguos cargos de CDC, actualmente en Junts
La nueva cúpula de los mossos persigue una policía más cercana, joven y feminizada según fuentes de Interior
El ex jefe de la Comisaría General de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra, el teniente Antoni Rodríguez, ha sido nombrado jefe del área básica de seguridad de Rubí, según informó ayer la policía catalana en un comunicado. Hasta el pasado 21 de diciembre, cuando fue destituido, era el máximo responsable de la investigación del cuerpo policial. Le sustituye el teniente Ramon Chacon.
La destitución de Rodríguez fue uno de los primeros cambios del cuerpo tras la entrada del nuevo comisario jefe, Josep Maria Estela, en sustitución de Josep Lluís Trapero. El nuevo destino del exjefe de investigación, la comisaría de Rubí, en el área metropolitana de Barcelona, se anunció este lunes junto a una treintena de nuevos nombramientos, que conforman la segunda fase de la restructuración organizativa de la policía catalana.
MÁS
Dirigió la investigación de antiguos cargos de Convergència
Al exjefe de investigación de la policía autonómica no se le conocía afinidad política y dirigió la investigación que afectaba a antiguos cargos de Convergència (actual Junts). Según informó El País hace unos días, jueces y fiscales estaban preocupados por su relevo en la policía catalana.
La nueva cúpula directiva se articula en tres niveles: prefectura, dirección estratégica y dirección operativa. Un tercio de la prefectura está formado por mujeres, que ocupan el 50% de la dirección estratégica y el 26% de la dirección operativa. Según ha destacado el Govern de Aragonès, supone la mayor representación femenina en la historia de los mossos.
Los nuevos nombramientos y la renovación de la estructura de mandos tiene como objetivo una policía más social, cercana, joven, feminizada e innovadora para hacer frente a los nuevos retos de seguridad, según afirmaba el Departamento de Interior.