La Generalitat se personará como acusación popular en las causas del 'CatalanGate' que lleguen a la justicia


La portavoz, Patricia Plaja, avanza que se personaran en todos los procedimientos relacionados con este caso
No descartan personarse en la causa abierta en la Audiencia Nacional sobre el espionaje a Sánchez y Robles
El Govern insiste en que el Ejecutivo central tiene que asumir responsabilidades
La Generalitat de Cataluña se personará como acusación popular en todos los procedimientos que se abran para investigar el presunto espionaje masivo a políticos y activistas independentistas con el programa Pegasus. Así lo ha avanzado este martes la portavoz del Govern, Patricia Plaja, que insiste que el Ejecutivo central tiene que asumir responsabilidades.
"El Govern ha acordado que la Generalitat se persone como acusación particular en todas las acciones judiciales que se presenten en fiscalía o ámbito judicial. Esta vía no excluye la que anunciamos la semana pasada, que es que denunciaremos por todas las vías posibles la vulneración de los derechos humanos", ha insistido Plaja.
En este sentido, no descartan personarse en la causa abierta en la Audiencia Nacional por el presunto espionaje al presidente Pedro Sánchez y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. "Me preguntaban si contemplamos personarnos en la causa que está en la audiencia nacional. Es una hipótesis que no se descarta y que están estudiando los equipos jurídicos", ha dicho Plaja.
Querellas individuales
Según la portavoz, el gabinete jurídico de la Generalitat tiene como prioridad este tema y ya ha empezado a trabajar en las distintas querellas individuales. "Se tiene que presentar una querella de manera fundamentada y con todas las pruebas e indicios", ha explicado.
Preguntada por las relaciones con el Gobierno Central, Plaja ha asegurado que "desde que se dio a conocer el 'Catalangate' la confianza está dañada y el "gobierno español tiene un problema grabe de credibilidades". En este sentido, insiste en que ante "esta urgencia", deben "dar todas las explicaciones respeto a este caso y dimitir aquellas personas que sean responsables por acción u omisión".
En este sentido, insiste en que la reunión entre Pedro Sànchez y Pere Aragonès es más necesaria que hace una semana. "La pregunta es cuando, no si se hará o no porque no podrá evitarlo, es imprescindible que se reúnan ya".
Comisión de investigación en el Congreso
Tras darse a conocer el rechazo a la comisión de investigación en el Congreso por el presunto espionaje, la portavoz se ha preguntado por qué no se puede "esclarecer" un "escándalo político que ya es internacional". "Quién teme que salga a la luz algo?", ha dicho Plaja.
Todo esto después de que el PSOE haya unido sus votos a los del PP, Vox y Ciudadanos para bloquear una comisión de investigación en el Congreso sobre el escándalo que exigen sus socios.
En total son 10 partidos (Podemos, ERC, PNV, Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP, Más País, Compromís y BNG) los que registraron hace una semana la petición de una comisión de investigación para depurar responsabilidades por el espionaje a más de 60 personas del entorno independentista. Esa petición tuvo la luz verde de la Mesa del Congreso, pero se ha topado con el no de la Junta de Portavoces.