El Govern de Aragonès aprueba 21 decretos y tres leyes en su primer año de legislatura

La Generalitat saca pecho de las cuatro "transformaciones" que se ha propuesto: la social, la feminista, la verde y la democrática
El Ejecutivo cifra en un 30 % el cumplimiento del plan aprobado al inicio de la legislatura
El republicano cumple un año como president con geometría variable y el diálogo congelado
El Govern de Pere Aragonès ha aprobado 21 decretos ley y tres proyectos de ley cuando se cumple su primer año como presidente de la Generalitat. Doce meses de legislatura que han estado marcados por el final de la pandemia o la sentencia del 25% del castellano.
También, la crisis con el consejero de educación Cambray, la invasión de Ucrania, el caso del espionaje a líderes independentistas y la fuerte oposición a los juegos olímpicos
El tándem formado por ERC y Junts ha antepuesto los decretos a impulsar proyectos de ley, una tendencia al alza a nivel estatal desde la irrupción de la pandemia.
De hecho, las leyes presentadas por el Govern y aprobadas posteriormente por el Parlament son los Presupuestos de la Generalitat 2022, la Ley de acompañamiento de cuentas, y la Ley de creación del Fondo Complementario de Riesgos. Esta última, creada para hacer frente a las fianzas impuestas por el Tribunal de cuentas a excargos del Govern por la acción exterior durante el proceso independentista.
Además, en la Cámara catalana hay cinco proyectos ley del Ejecutivo en trámite, el Govern ha realizado 33 memorias preliminares y ha hecho 50 decretos, entre los que no se incluyen ni nombramientos, ni distinciones y galardones. Por el momento, ha logrado que el Parlament le haya validado todos los decretos que han llegado al pleno hasta ahora.
Fuentes del ejecutivo cifran en un 30 % el cumplimiento del plan del Govern que aprobó al inicio del mandato y que contempla 1.572 medidas.
Balance de las cuatro "transformaciones"
Aragonés prometió tanto en campaña electoral como una vez investido presidente que se proponía una hoja de ruta en la cual se definían cuatro grandes transformaciones a las que hacer frente: la social, la feminista, la verde y la democrática.
En el ámbito social, el Govern cree que se ha avanzado hacia delante con medidas como la gratuidad del P2, la reducción de ratios de alumnos en la escuela y el plan de choque social de 700 millones de euros.
Fa un any vaig assumir el càrrec de President de la Generalitat amb tota la humilitat personal i l'ambició col·lectiva. Un any treballant per la Catalunya sencera, amb els valors republicans i al servei de la ciutadania. Transformant Catalunya per assolir la llibertat del país. pic.twitter.com/4aJuh1fYZV
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) 21 de mayo de 2022
Por lo que respecta al económico, la inversión de 600 millones de euros de la empresa coreana Iljin Materials para instalar una fábrica de componentes de baterías para coches eléctricos en Mont-roig del Camp (Tarragona) se percibe como uno de los anuncios más importantes de la legislatura.
En cuanto a la transformación feminista, el Ejecutivo ve un cambio respecto a legislatura anterior, tanto en la influencia de la perspectiva de género en todos los departamentos como en medidas concretas. Este año son 8 consejeras y 7 consejeros.
Otra de las medidas de este departamento, es el reparto de copas menstruales gratis en institutos, que vaticinan que se multiplicarán en los próximos años, mientras que esperan acelerar en el próximo año la transformación verde y la transición ecológica.
▶️ #President @perearagones: "Si volem un futur millor, el present ha de ser dels i les joves. El futur digital, verd, feminista i inclusiu que impulsa la Comissió Europea, i que des del Govern de Catalunya compartim absolutament, necessita la joventut" #DiaEuropa pic.twitter.com/kpOTdoTkUV
— Govern. Generalitat (@govern) 9 de mayo de 2022
Además, enmarcan en la transformación democrática la consulta sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en el Pirineo catalán que se celebrará el 24 de julio. A pesar, de la gran polémica suscitada por el evento.
Recuperar la institucionalidad
Fuentes de la Presidencia de la Generalitat confirman que el primer objetivo de la llegada de Aragonés al Palau fue “recuperar la institucionalidad” del cargo y el respeto por las instituciones catalanas, que se había perdido durante la etapa del expresidente Quim Torra. Consideran que este primer objetivo se cumplió rápidamente y también se han mostrado satisfechos en cómo avanza el acuerdo de las cuatro transformaciones.
MÁS
Saber, el afgano "esencial" para la evacuación de la Embajada española: "Los talibán han aprovechado Ucrania para limitar más libertades"
Gamarra, Maroto y Montserrat seguirán siendo portavoces del PP en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo
Unas 300 personas se manifiestan en Madrid contra la monarquía y la vuelta del emérito: "Fuera Borbones"