La Guardia Urbana de Barcelona patrullará con cámaras unipersonales de vigilancia


Las imágenes están encriptadas y se destruirán a los tres meses, a no ser que haya un proceso judicial abierto
Servirán para que los agentes puedan testificar las actuaciones policiales de forma directa
Los agentes podrán recuperar los 30 segundos previos al inicio de la grabación
La Guardia Urbana de Barcelona incorporará a partir de esta semana, y de forma paulatina, 150 dispositivos personales de grabación (DPG) que los agentes del cuerpo llevarán incorporados al uniforme y que podrán activarse cuando se encuentren realizando cualquier actuación policial que suponga un riesgo concreto para la vida o integridad física de miembros de la policía u otras personas o daños a bienes públicos.
Estas 150 cámaras -con un presupuesto de 385.000 euros- inicialmente las llevarán en el chaleco los mandos de la Unidad territorial de Ciutat Vella de la ciudad, de la Unidad de Refuerzo para las Emergencias y la Proximidad (Urep) y de la Unidad Central de Tráfico de la Guardia Urbana, aunque posteriormente se desplegarán a 18 unidades más.
Podrán recuperar los 30 segundos previos
Las cámaras grabarán permanentemente las actuaciones policiales y las imágenes quedaran encriptadas. Los agentes podrán activar los dispositivos -avisando siempre a las personas que serán grabadas-, cuando haya intervenciones con graves incidentes en el espacio público, cuando exista peligro para la seguridad ciudadana o algún hecho delictivo, y podrán recuperar los 30 segundos previos al inicio de la grabación.
Los agentes, una vez graben, tendrán que enviar las imágenes durante las posteriores 24 horas a la Dirección General de Administración de la Seguridad. A los tres meses se destruirán, a no ser que haya un proceso judicial abierto.
El sistema de grabación y posterior almacenamiento de las imágenes no permitirá a ninguna persona modificar, borrar, editar o alterarlas. De hecho, en cada operación de tratamiento de imágenes captadas con DPG intervendrán siempre dos agentes, con categorías distintas dentro del cuerpo. Por eso, se ha diseñado un sistema de supervisión reforzado a diferentes niveles. Además, la Unidad de Deontología y Asuntos Internos de la Guardia Urbana podrá someter a control cualquier momento de ese proceso.
No se podrán modificar ni editar
Estos dispositivos fueron validados en una prueba piloto en 2019. El cuerpo de Mossos d'Esquadra cuenta con 134 cámaras que utilizan cuando llevan la pistola táser. El teniente de alcalde de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha explicado que en una primera etapa se incorporarán 43 cámaras y hasta mediados de junio se irán añadiendo las otras, hasta llegar a las 150.
"La incorporación de estas cámaras es un compromiso de la Guardia Urbana con la transparencia, con la seguridad jurídica y de garantía para los ciudadanos y los agentes, y que se hace cumpliendo con las garantías jurídicas y los protocolos de imágenes", ha añadido.