La hacienda catalana destapa un récord de 338,5 millones de euros por fraude fiscal en 2021

La Agencia Tributaria de Cataluña ha aflorado 338,5 millones de euros, un 55 % más que en 2020
146 millones corresponden al impuesto de sucesiones y donaciones, un 43% del total
El conseller quiere hacer de Cataluña un "infierno" para los defraudadores fiscales
La agencia tributaria catalana sacó a la luz en 2021 un fraude fiscal de 338,5 millones de euros, una cifra récord que supone casi un 55% más que el año anterior. El mayor fraude descubierto fue en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, con 146 millones de euros aflorados, el 43% del total.
La hacienda catalana ha aflorado esta cantidad como consecuencia de 52.913 actuaciones, según el informe presentado este lunes por el conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, y la secretaria de Hacienda, Marta Espasa.
Ambos han valorado muy positivamente los resultados cosechados por la agencia, que en 2021 ejecutó 73 medidas, de las que 55 (75%) se han cumplido, 12 (17%) se han cumplido parcialmente, 3 (4%) no se han cumplido y 3 (4%) no se han podido evaluar.
Después de los 146 millones aflorados del impuesto de sucesiones y donaciones, la segunda figura impositivas con mayor fraude por importe fue el Impuesto sobre el Patrimonio, del que se han detectado 100,8 millones de euros, el 30% del total, con 4.893 actuaciones.
En tercer lugar, figuran 86,9 millones de euros del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, equivalente al 26% del total, con 33.975 actuaciones.
Fraudes por cambios de residencia ficticios
Por otra parte, la Agència Tributària de Catalunya (ATC) practicó 45 liquidaciones por un importe de 28,7 millones de euros por hechos impositivos no declarados por cambios de residencia ficticios. También se han realizado 99 requerimientos de información con transcendencia tributaria de cambios de residencia fiscal.
De estas 45 liquidaciones, 20 son deslocalizaciones ficticias a otras comunidades autónomas por un importe de 1,2 millones de euros y las otras 25 liquidaciones restantes lo son por deslocalizaciones ficticias al extranjero por un importe de 27,5 millones de euros.
Paralelamente, se han practicado 14 liquidaciones por un importe 22,1 millones de euros por bienes situados en el extranjero durante el 2021. La mayor parte de deslocalizaciones están relacionadas con el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Según ha explicado Espasa, "no tienen tanto que ver con los tributos cedidos, sino con otros motivos, que hacen que determinados contribuyentes declaren una residencia ficticia".
Plan contra el fraude
Espasa ha sostenido que la existencia de fraude fiscal erosiona la igualdad y la equidad, así como la suficiencia financiera porque supone disponer menos recursos para financiar el gasto público. La hacienda catalana tiene el objetivo de minimizar este fraude con políticas de prevención y actuaciones de control y regulación.
Ha detallado que el plan tiene como objetivos incrementar la conciencia fiscal de la ciudadanía, minimizar el riesgo de incumplimiento, mejorar los servicios al contribuyente, detectar el fraude y conseguir la implicación de todos los agentes del ecosistema fiscal.
Estado de Bienestar
El conseller ha defendido que los impuestos son la herramienta más eficiente “para hacer una sociedad más justa e inclusiva” y por ello tacha el fraude fiscal como un “comportamiento especialmente reprobable” que “merece el menosprecio más grande porque no se dirige hacia una persona”, sino “contra toda la sociedad", ha señalado.
Asimismo, Giró ha insistido en que “si se cree en el Estado del bienestar y en la igualdad de oportunidades, pagar impuestos no es una obligación sino un deber”. Por ello, defiende que se debe luchar contra el fraude fiscal y ha criticado que haya grupos políticos y no políticos que insisten "en el mantra de que hay un infierno fiscal en Catalunya".
"Nuestra intención es hacer de Catalunya un infierno para los defraudadores fiscales, no un infierno fiscal, sino para los defraudadores fiscales. Pondremos todos los medios necesarios para combatir comportamiento más insolidario que se puede dar", ha concluido.