Un halconero de la Guardia Urbana captura el águila buscado en el centro de Barcelona


Capturarlo no ha sido tarea fácil puesto que los Agents Rurals no conseguían localizar a su amo, con quien tiene confianza
Su propietario, al que se le escapó, ha sido denunciado por no tener inscrito el ave en el registro de la Generalitat
No es un animal peligroso y, en áreas urbanas, se alimenta de pájaros y ratas
El águila de Harris que volaba libre por el centro de Barcelona ha sido capturado. Lo ha hecho un halconero que es agente de la Guardia Urbana, poniendo punto y final a la aventura por el distrito de Ciutat Vella de este ave original de América Latina, México y Estados Unidos.
Apareció hace dos semanas y media en la repisa de una ventana del Raval. Para sorpresa de quién la vio, no era ni una paloma, ni un gorrión, ni una cotorra, tan habituales en la capital catalana. Por ello, alertó a los Agents Rurals, que han intentado capturarla en varias ocasiones, sin éxito.
MÁS
"Lo hemos intentado capturar pero no ha sido posible porque el animal no estaba débil, sino que tenía acceso a comida", según fuentes del cuerpo. Estaba anillada e incluso tenía atadas las cuerdas utilizadas en la práctica de la cetrería; no se trata de un animal peligroso y, en áreas urbanas, se alimenta de pájaros y ratas, aunque también de insectos.
La tarea de capturarla no ha sido fácil puesto que los agentes no conseguían localizar a su propietario. De hecho, que él participe en su captura facilita el proceso, puesto que son animales acostumbrados a hacer un trabajo específico y tienen confianza en sus amos.
Su propietario, denunciado
Tras la hazaña del halconero de la Guardia Urbana, Agents Rurals sí que ha podido contactar con él, y ha comprobado que ya lo había investigado anteriormente; esta vez, lo ha denunciado por no haber inscrito al águila en el Registro de pájaros rapaces para la práctica de la halconería del Departament d'Acció Climàtica.
El animal ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Torreferrusa, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) para comprobar su estado de salud mediante un control veterinario.