El Hospital Clínic de Barcelona, pionero en extraer tumores cerebrales a través del ojo


El hospital barcelonés ha realizado una veintena de cirugías de base de cráneo con esta técnica
La intervención es mínimamente invasiva y el paciente puede ser dado de alta al cabo de 24 o 48 horas
La cirugía neuroendoscópica transorbital permite acceder a la base del cerebro, una de las zonas más complejas de la anatomía humana
El Hospital Clínic de Barcelona realiza una operación pionera en España que consiste en extraer tumores de base de cráneo a través del ojo. Esta cirugía evita la craneotomía y reduce el tiempo de la intervención y recuperación del paciente.
La intervención realizada por el equipo de neurocirugía, requiere de un trabajo en equipo en el que participan oftalmólogos, otorrinos y neurofisiólogos, además de anestesistas.
"Se emplea en pacientes con tumores en la base central del cráneo. Accedemos a la zona a través del ojo, que desplazamos un poco hacia adentro, y en el espacio disponible entre el ojo y la cara externa de la órbita, accedemos a la zona dañada", explica Joaquim Enseñat, jefe del Servicio de Neurocirugía del Clínic.
Elimina cicatrices y reduce el tiempo de recuperación
El centro ya ha realizado una veintena de intervenciones con esta técnica, que se usa en muy pocos centros en el mundo. La iniciativa ha sido publicada en la revista Journal of Neurosurgery: "Primero trabajamos las vías de acceso en el servicio de laboratorio de neuroanatomía y después lo trasladamos al abordaje del paciente", añade.
Los beneficios para el paciente son indiscutibles: "No tenemos que realizar craneotomía por lo que la duración de la intervención es mucho menor porque luego no hay que recomponer el cráneo", explica Enseñat.
También desaparece el efecto estético: "La incisión es muy pequeña, de unos centímetro, y no tiene efecto estético porque no se ve", añade. El postoperatorio mejora sustancialmente y el paciente recibe el alta en un periodo de entre 24 y 48 horas tras la operación.
Cirugía mínimamente invasiva en enfermedades cerebrales
La cirugía neuroendoscópica transorbital es una técnica quirúrgica eficaz para el tratamiento de diferentes enfermedades cerebrales avanzadas. Este tipo de cirugía, mínimamente invasiva, se realiza a través de la cuenca del ojo. Se evita de este modo tener que hacer una mayor escisión, con todas las posibles complicaciones asociadas. En algunas ocasiones, el proceso de extracción de tumores de la base del cráneo también puede realizarse combinada a través de la nariz.
Para conseguir el acceso, el equipo de cirugía hace una pequeña incisión en el margen superior del párpado. A continuación se realiza un pequeño agujero a través de los huesos de las órbitas, de sólo dos o tres centímetros, hasta llegar al cerebro.
Este enfoque permite además realizar reparaciones sin levantar el cerebro, proteger los nervios ópticos y olfativos, así como las arterias carótidas y oftálmicas. Además, entre las ventajas de este enfoque transorbital se incluyen la reducción del dolor.
De las áreas más complejas en la anatomía humana
El procedimiento de la cirugía neuroendoscópica transorbital se ha utilizado para reparar escapes de líquido espinal cerebral, para la descompresión del nervio óptico, la reparación de fracturas de la base del cráneo y la eliminación de tumores. La base del cráneo es el área que se encuentra entre los ojos, detrás de la nariz hasta llegar al cerebro y la médula espinal. Es una de las áreas más complejas de la anatomía humana puesto que múltiples nervios además de los principales vasos sanguíneos del cerebro, la cabeza y el cuello pasan a través de ella.
Los tumores de la base del cráneo son raros y afectan a menos de 1/100 000 personas por año. Son histológicamente un grupo diverso de tumores y potencialmente plantean problemas de manejo debido a su proximidad con la órbita y la cavidad intracraneal.